Con la operación del LPS se agiliza el proceso de tomas de muestras de COVID-19 y análisis en Norte de Santander.
INS avala funcionamiento de laboratorio departamental

El Instituto Nacional de Salud (INS) emitió la mañana de este miércoles el acta que avala el inicio de las actividades del Laboratorio de Salud Pública (LSP) de Norte de Santander, mediante el cual “queda oficialmente notificado como laboratorio colaborador para diagnóstico de COVID19”.
De acuerdo con el documento firmador por la directora técnica María Isabel Bermúdez, el laboratorio deberá funcionar bajo las mismas condiciones del Laboratorio Nacional de Referencia del INS, ofreciendo una oportunidad en el diagnóstico de acuerdo con su capacidad instalada.
Lea además Norte de Santander, listo para las pruebas COVID-19
El LSP también deberá adoptar los mismos algoritmos o flujogramas de diagnóstico definidos. El INS practicará al laboratorio departamental las estrategias de control de calidad para la metodología realizada.
La inversión por parte del Gobierno Nacional en estas instalaciones es de 1.330 millones de pesos, para la adquisición de equipos, insumos y puesta en marcha del procesamiento de pruebas moleculares de COVID-19.
El día anterior, el Instituto Departamental de Salud (IDS) y la Gobernación de Norte de Santander salieron al paso de las declaraciones de la directora del INS, Marta Ospina, responsabilizando a la administración regional por la demora que hasta este martes persistía para la puesta en marcha del laboratorio.
Le puede interesar INS culpa a Gobernación por demoras en apertura del laboratorio departamental
El gobernador Silvano Serrano indicó que todos los tiempos invertidos hasta ahora para la puesta en marcha del laboratorio han estado ajustados al cronograma y al plan de acción que se diseñó para cumplir con este compromiso con los nortesantandereanos.
Las autoridades departamentales informaron que una vez surtidos los trámites administrativos de incorporación, contratación y adquisición de los equipos e insumos, se inició el proceso para lograr la acreditación de alta calidad del laboratorio por parte del INS.
Agregaron que en tiempos de emergencia y pandemia no fue fácil adquirir los equipos en condiciones normales por la demanda de los mismos a nivel nacional e internacional, lo que conllevó a otorgar un plazo de entrega de 120 días para que llegaran al departamento.
Silvano Serrano dijo que el laboratorio está en capacidad de practicar 66 pruebas diarias, para un total de 1.980 al mes. El trabajo será desarrollado por bacteriólogos con formación en biología molecular y no tendrá ningún costo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.