La Unidad para las Víctimas entregó cheques de indemnización a los beneficiarios y los invitó a usar adecuadamente los recursos recibidos.
Indemnizan a hijos de la guerra en Norte de Santander

Desde que tiene uso de razón Lisney Pérez, 21 años, hace parte del Registro Único de Víctimas. Aunque no tiene recuerdos sobre la guerra escuchó de primera mano relatos de las masacres y el accionar de los grupos armados ilegales en el municipio de Tibú.
Su mamá fue profesora del corregimiento La Gabarra, durante la incursión paramilitar en 1999, y siempre le contó sin tapujos que los docentes debían recoger cadáveres de la puerta de la escuela.
Al igual que ella, otros 67 jóvenes nortesantandereanos que sufrieron el flagelo de la guerra cuando estaban muy pequeños, y que hasta ahora cumplieron la mayoría de edad, recibieron por parte de la Unidad de Víctimas el cheque de indemnización por haber sido parte de una guerra que nunca debió ser.
De acuerdo al hecho victimizante y al número de personas en el núcleo familiar sujeto a la reparación, los beneficiarios recibieron entre $2 y $23 millones de pesos, indicó Alicia María Rojas, directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca.
Además del valor del cheque, los jóvenes recibirán los intereses por los años que el dinero estuvo en fiducias, por lo que desde la Unidad de Víctimas se enfatizó en la importancia de invertir de la mejor manera estos recursos.
Pérez recibió un poco más de $3 millones de pesos, los cuales destinará a seguir pagando su educación universitaria.
Le puede interesar Apoyo a proyectos de víctimas del conflicto
Elian Pabón, 20 años, también recibió la carta de indemnización, y destinará el dinero para comprar una vaca lechera y ampliar sus ingresos. Él y su familia fueron desplazados de Tibú.
Aunque en su mente tampoco hay recuerdos de la guerra, sus padres le contaron que se vieron obligados a dejar su casa y sus animales por la guerra.
Alejandra López, 19 años, es otra de las víctimas reparadas. Recibió un poco más de $5 millones y tiene pensado montar su propio salón de belleza.
Antes de empezar a caminar su familia la trajo a Cúcuta huyéndole a la violencia que azotaba al municipio de San Calixto.
Además de estos 68 jóvenes reparados, otros 406 nortesantandereanos recibieron su cheque de indemnización, indicó la directora de la Unidad.
Rojas explicó que se entregaron más de $3.000 millones en indemnizaciones a víctimas del conflicto que hacen parte de la Resolución 1049 de la Ley 1448, que prioriza a víctimas mayores de 74 años, con enfermedades terminales o algún tipo de discapacidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.