Se requieren más equipos y vehículos: autoridades.
Incendios: ‘estamos en desventaja’
![Los equipos con los que acuden los socorristas de la Defensa Civil a atender los incendios, en su mayoría cumplió su ciclo de vida útil. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/09/imagen/incend.jpg)
Pese a que los miembros de la Defensa Civil hacen su mayor esfuerzo por mitigar los incendios que se han estado presentando en el departamento, la rapidez de su labor disminuye debido a que trabajan con equipos que en su mayoría cumplió su ciclo de vida útil.
Un caso donde se vive esta situación es en El Zulia donde, en palabras de Elkin Caballero, alcalde de este municipio, los 15 voluntarios de la Defensa Civil llegan al centro de la emergencia en vehículos alquilados.
“Acá toca alquilar camiones y llegar a la zona como sea para cumplir, debido a que no hay dinero para comprar parque automotor nuevo. El departamento ni mucho menos nosotros estamos preparados para afrontar esta situación”, afirmó Caballero.
Por su parte, Andrés Jaimes, jefe de la brigada forestal de la Defensa Civil, aseguró que los miembros de este cuerpo de socorro pueden tener la capacitación necesaria, pero no pueden trabajar de manera más rápida y oportuna en la mitigación de los incendios porque estamos en desventaja.
“Nosotros arriesgamos nuestras vidas en los incendios de manera voluntariosa, pero necesitamos mejores herramientas. El dinero no interesa pero sí que nos den los implementos porque así no podemos trabajar más rápido”, explicó.
Jaimes añadió que con los 50 kilos que pesa el equipo llegan a caminar hasta 4 horas en pendiente, por lo que sería idóneo que los nuevos equipos fueran más livianos.
Otro factor a tener en cuenta son los vehículos, que no son suficientes para el número de personal y los equipos.
“Hay dos camionetas con capacidad de 5 personas para hasta 8 voluntarios y sus equipos. Nos sentamos encima de la herramienta”, explicó Jaimes al respecto.
Esta situación se puede convertir en una futura debilidad si se tiene en cuenta que, según el Ideam, en septiembre las probabilidades de que llueva en la zona andina serán bajas, pero los vientos fuertes y los incendios, aumentarán.
Por otra parte, Adriana Arias, directora departamental de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres afirmó que se está gestionando con la Fuerza Aérea un helicóptero equipado con un bambi.
La comandante del cuerpo de bomberos de Cúcuta, Yolibeth Mejías dijo que las altas temperaturas y los fuertes vientos preocupan en Cúcuta. En los tres últimos meses sus unidades han tenido que acudir a controlar más de 70 incendios, en algunos, en condiciones de desventaja por las dificultades topográficas en donde se desencadenaron, como cocurrió en el corregimiento de Ricaurte.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.