Las llamas también alcanzaron a afectar las zonas de Balsas y Anjelina, en Labateca.
Incendio consumió 50 hectáreas de vegetación en Pamplona

Las altas temperaturas que se registran durante el día en Pamplona, alertaron a los organismos de socorro al presentarse un incendio forestal que consumió cerca de 50 hectáreas de vegetación nativa.
El incendio se presentó en el cerro Los Padres, sector Bajo Cielo, localizado en los límites entre las veredas Negativa y Fontibón, jurisdicción del municipio de Pamplona.
Las llamas también alcanzaron a afectar las zonas de Balsas y Anjelina, en Labateca.
En ese sitio se registran alturas que van desde los 2.800 a 3.500 metros sobre el nivel del mar.
En enero de 2010, en el sector Los Animes, planta de Norgas y La Lejía, los incendios arrasaron más de 150 hectáreas de bosques y vegetación nativa.
Dadas las proporciones del fuego presentado en este último punto del municipio y que duró varios días, fue necesaria la utilización de un helicóptero con un cubo para transportar agua que permitió sofocar las llamas.
La emergencia
El coordinador de la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, Elkin Gómez, aseguró que la conflagración fue detectada el lunes en la tarde; pero por lo difícil del terreno el Cuerpo de Bomberos, la Alcaldía y la comunidad campesina, lograron apagarla el martes en la tarde.
El comandante de la unidad de Bomberos de Pamplona, Julio César Espinosa, dijo que para poder llegar al sector de las llamas tuvieron que caminar más de tres horas entre riscos.
“Se afectaron 50 hectáreas de maleza, pastizales y vegetación nativa como frailejones”, precisó.
Gómez les hizo un llamado a los productores campesinos para que durante la temporada seca, se abstengan de hacer fogatas, quemas controladas o dejar los fogones encendidos durante la noche.
El funcionario considera que estas actividades, por descuido, podría generar incendios que se pueden hacer incontrolables teniendo en cuenta que la vegetación está reseca.
“La región es susceptible a escenarios de incendios forestales por la falta de lluvias que hace que con las altas temperaturas los terrenos pierdan agua”, sostuvo.
El coordinador de Gestión del Riesgo igualmente sostuvo que es importante que las comunidades protejan estas áreas porque cumplen la función de producir agua.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.