Este jueves se conmemora el Día Nacional de las Víctimas, en medio del aislamiento por la pandemia.
Homenaje virtual a las víctimas del conflicto
Este jueves no asistirán a una sesión especial en el Congreso de la República para ser escuchadas, tampoco saldrán a las calles para seguir reclamando sus derechos y sus homenajes tendrán que recibirlos virtualmente, claro está, quienes tengan cómo acceder al internet.
Colombia conmemora un nuevo Día Nacional de las Víctimas en medio del aislamiento preventivo obligatorio que fue extendido dos semanas más por el Gobierno, ante el crecimiento que sigue teniendo el número de contagiados por el coronavirus.
Esta coyuntura, sumado a que es un día Santo podría conllevar a que la conmemoración pierda interés. Sin embargo, las diferentes entidades que tienen a su cargo la atención de las víctimas en el país organizaron una serie de actividades para rendir tributo a los cerca de nueve millones de afectados por el conflicto en Colombia.
En Norte de Santander, la Unidad para las Víctimas anunció que a través de los sistemas y plataformas virtuales, diferentes personalidades se vincularán con un mensaje de acompañamiento, admiración y superación, expresando el reconocimiento a las experiencias de resiliencia, perdón y reconciliación a las víctimas de la violencia.
“Rendimos un homenaje a nuestras víctimas a una sola voz en nuestras redes, para manifestarles el sentir por esta población y resaltar a estas personas que son parte fundamental en la construcción de paz, en medio de las secuelas dejadas por el conflicto armado”, dijo la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez.
Adicionalmente, las Unidades de Víctimas, la de Tierras y el Centro de Memoria Histórica ofrecieron una rueda de prensa virtual en la mañana de este Jueves Santo, en la que conversaron sobre el avance de los procesos de reparación y las medidas adoptadas para atender a las víctimas durante el estado de emergencia sanitaria.
La Comisión de la Verdad también diseñó un espacio denominado ‘Escuchamos a las víctimas’, a través del cual los interesados podrán llamar a las diferentes emisoras y pedir una canción para dedicar a los afectados por el conflicto, en señal de solidaridad con ellos.
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso sesiona virtualmente y de manera informal en la tarde, para analizar el decreto con el que el Gobierno propone la excarcelación de 10.000 presos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.