116 mil estudiantes de 39 municipios se quedarán sin su ración de alimento diario.
Hay PAE hasta pasado mañana

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) departamental se servirá hasta pasado mañana (1 de noviembre). En total 116 mil estudiantes de 39 municipios se quedarán sin su ración de alimento diario.
Sin el recurso adicional, que alcanza casi 9 mil millones de pesos, el programa se quedó corto, y la Gobernación de Norte de Santander ya no cuenta con más dinero para sumarle.
El gobierno regional aportó 70 por ciento del total de los recursos que necesitaba el programa este año, según explicó la gerente, Milena Velázquez.
El gobernador, William Villamizar, refirió que tienen prevista una reunión con la ministra de Educación, María Victoria Angulo, donde se planteará cómo se van hacer las inversiones en las universidades públicas. Sin embargo, sostuvo que aprovechará el encuentro para tocar el tema del Pae.
“Es necesario un adicional de recursos porque se quedarían sin programa de alimentación escolar no solamente los niños de Norte de Santander, sino también los niños venezolanos, que en muchos casos es la única ración de comida que hacen al día, por la situación de ese país”, dijo.
Explicó Villamizar que falta cubrir el servicio para aproximadamente 14 días.
“En el salón de clases hay muchos niños que dependen de ese complemento alimenticio para el resto del día, porque en casa solo le dan el desayuno y no hay para más”, dijo María Contreras, representante de un colegio en Cúcuta. “Es fundamental que siga el programa hasta el último día de clases”.
Cuando en los colegios falta el programa alimenticio, es considerable el descenso de la asistencia estudiantil, sobre todo en los colegios de las zonas rurales, donde puede llegar a disminuir hasta más de un 50 por ciento.
El gobernador también expondrá a la titular de la cartera educativa el problema que se le está presentando al departamento para el próximo período académico, en el cual tendrá la necesidad de disminuir la cantidad de niños beneficiarios a un 45 por ciento, debido a que no hay recursos para mantener la matrícula que hoy tienen.
Villamizar explicó que con el dinero que cuenta para la vigencia 2019 solamente atenderá a 60.600 estudiantes.
Durante este período académico se están beneficiando 116.000 niños del PAE; sin embargo, el próximo año escolar recibirán el programa: 18.000 alumnos a través del complemento alimentario tipo industrializado, y 42.600 estudiantes por medio del complemento tipo almuerzo.
Para esta cobertura los dineros necesarios son 44.355.344.384 de pesos. Pero para mantener los alimentos para la actual matrícula se necesitaría 79.313.943.904 pesos.
Las prioridades para el PAE es por lo menos mantener la matrícula, no bajarla, y así mantener el 100 por ciento de la cobertura en la zona rural.
La gerente del programa enfatizó: “desde que se posicionó este nuevo gobierno hemos escalado las peticiones, y le hemos comunicado la situación financiera, pero no hemos tenido una pronunciación del Gobierno nacional y esperamos que realmente se pueda ser efectiva, porque de ellos dependen nuestros niños”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.