El comedor de la Fundación Nueva Ilusión recibe electrodomésticos industriales, mobiliario y menaje.
Hacen donación para mejorar atención a inmigrantes y colombianos retornados

Hace cinco años, cuando por conflictos diplomáticos se cerró la frontera colombo-venezolana, los primeros afectados fueron colombianos, quienes habían reconstruido su vida en el vecino país, pero fueron deportados. Este hecho dio origen a una iniciativa que sería apoyo para esta población.
Y es que, dada la crisis, las ayudas humanitarias y fundaciones dispuestas para atender a los migrantes, caminantes y retornados empezaron a emerger y muchas de ellas tienen como fundadores a afectados en primera instancia de esta situación, como lo es Nelsy Salgado, una colombiana retornada que resurgió a pesar de las condiciones.
Con apoyo de la Cancillería, Colombia Nos Une y en cabeza de Nelsy, nació la Fundación Nueva Ilusión, en Los Patios, la cual desde hace cinco años ofrece sus servicios como comedor y centro integral, en donde los caminantes, migrantes y retornados colombianos reciben atención sicológica y judicial.
Es de precisar que en este comedor se reparten alrededor 1.800 raciones diarias de almuerzo, representados en más de 700 hogares, siendo uno de los pocos espacios que en pandemia mantienen la atención, cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad y que cuenta con el apoyo de 28 voluntarios.
Sin embargo, este servicio se optimizará gracias a la ayuda con electrodomésticos industriales, mobiliario y menaje de cocina, que fueron donados por parte de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), quien ejecuta la iniciativa especial para zonas de frontera (SI Frontera), y cuyo público de interés es la población de acogida, colombianos retornados, migrantes y refugiados venezolanos, con especial énfasis en Cúcuta y su área metropolitana.
A estas acciones se suman dos premisas fundamentales, por un lado, la adecuación de infraestructura para facilitar el suministro y almacenamiento de agua potable; así como la entrega de portacomidas reutilizables y bolsas ecológicas, reduciendo el uso diario de empaques desechables, ya que las raciones se sirven para que las familias las consuman en sus casas.
Por encargo del Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico alemán, SI Frontera, desarrolla acciones en el territorio desde 2019 centrado en líneas fundamentales como: integración comunitaria, promoción de empleo, regularización, protección, y demás; y tras la crisis de la COVID-19 y con apoyo de la unión europea, se suman los esfuerzos para facilitar la implementación del diagnóstico y tratamiento del coronavirus en el contexto de flujos migratorios mixtos en Norte de Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.