Estos buscan mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales.
Habilitan 26 reservorios artesanales de agua en Cácota
![Beneficiarán a los habitantes del sector de Tabichá-Sisará. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/02/18/imagen/2.jpg)
En Cácota se están construyendo 26 reservorios artesanales de agua. Buscan mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y que en temporada seca tengan líquido suficiente para suplir las necesidades básicas.
El proyecto es ejecutado por la Alcaldía y tiene el respaldo de Corponor. El alcalde, Manuel Isidro Cañas, dijo que la iniciativa hace parte de los procesos de fortalecimiento del sector rural, teniendo en cuenta que es el renglón más importante de la economía de Cácota.
La construcción cuenta con la supervisión técnica de Corponor. Los reservorios beneficiarán a los habitantes del sector de Tabichá-Sisará.
Le puede interesar Gobernador insta a efectuar desminado humanitario en Catatumbo
Primero se adecua el terreno para acoplar los tanques reforzados con hierro, láminas de zinc y plásticos impermeables que recubren el sistema de almacenamiento de 7.000 litros.
El alcalde Isidro precisó que con estos sistemas se beneficiarán los productores agrícolas que tienen dificultades para captar agua, en especial cuando se presentan las temporadas secas producidas por El Niño.
Los reservorios puestos en zonas estratégicas y altas en las fincas seleccionadas, garantizarán el suministro de agua para regar los cultivos de hortalizas, frutales, pastos y consumo de animales.
El alcalde recordó que la obra hace parte del plan de desarrollo y busca fortalecer la producción agropecuaria, al igual que la entrega a los cultivadores de semillas certificadas e insumos.
Las casetas
Buscando generar buenas prácticas agrícolas la Alcaldía y Corponor hacen la construcción de casetas móviles. En estos espacios cerrados y con techo, los productores tienen el compromiso de depositar los envases y empaques de agroquímicos.
En el proceso también participa la Fundación Bioentorno que ha implementado un plan de gestión para el destino final de los desechos que se originan con la aplicación de plaguicidas y otros químicos.
El alcalde precisó que los residuos peligrosos serán recolectados cada dos meses para ser llevados y depositados en sitios seguros.
La primera caseta fue instalada en la vereda Santa Matilde y las restantes serán ubicadas en los sectores de Hato de la Virgen y La Upa.
El alcalde Isidro reiteró que es indispensable que los productores al momento de aplicar los plaguicidas procedan con el traslado de los desechos a los sitios acordados para el acopio.
“Aquí el beneficio será para todos. En especial para la conservación del medio ambiente y las fuentes hídricas, evitándose a su vez que se intoxiquen los niños y los animales”, sostuvo el alcalde Isidro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.