Entre los avances de la edificación del nuevo pueblo destacan la culminación de la planta de tratamiento de agua.
Gramalote tiene 97 casas construidas

En el último mes se duplicó el número de viviendas construidas en Gramalote, pasando de 45 a 97.
Así lo confirmó una reciente visita técnica de inspección efectuada por el Fondo Adaptación, a la cual asistió el director de la entidad, Iván Mustafá, según informó el alcalde Tarcisio Celis.
“Mustafá hizo un reconocimiento de las obras, dialogó con algunas personas y se comprometió a evaluar las inquietudes que le presentamos”, dijo.
Según Celis, en general hubo un concepto favorable sobre los avances, entre los que se destacan la culminación de la planta de tratamiento de agua que, vale decir, sería la más moderna del departamento.
Así mismo, se visitaron la plaza de mercado, que avanza dentro del cronograma.
En este sentido, se destacó que esta infraestructura tendrá servicios especiales como enfermería, cuartos de maduración y cuarto de refrigeración.
En total, son 2.124 metros cuadrados, con espacio para 70 puestos de trabajo, zonificados en cinco áreas: frutas, verduras, carnes y pescados y comidas.
Además en la zona de parqueadero habrá un espacio exclusivo para los caballos, que son el medio de transporte de los campesinos.
La nueva plaza de mercado tendrá además un sistema de reciclaje de aguas que permitirá que el 50 por ciento del agua lluvia que se recoja o utilice, se reprocese para sistemas de riego en procesos productivos.
Inquietudes pendientes
Entre las inquietudes que manifestó el mandatario se expuso el nulo avance en la construcción del colegio, el cual debía iniciarse en enero de este año.
“También hablamos del hospital y de la necesidad de garantizar servicios públicos para el traslado”, comentó Celis. “Hay que asegurar salud, educación y todos los servicios y obras que están todavía con diseños en el papel, pero sin recursos”.
Celis aseveró que es partidario de que el traslado de los gramaloteros sea uno solo, y no paulatinamente como ha propuesto el Fondo.
Carlos Rodríguez, coordinador de la reconstrucción por parte de la Gobernación, reiteró “la angustia que genera no haber visto el otrosí del contrato que completa la totalidad de las viviendas”.
Señaló que, hasta el momento, hay contratadas 600 pero en realidad son 1.100 las soluciones habitacionales que deben ser edificadas para los damnificados.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.