Formulario de búsqueda

-
Lunes, 14 Diciembre 2015 - 4:42am

Gramalote tendrá todos los predios titulados

Así lo indicó Roberto Zapata, coordinador de la reconstrucción del pueblo por el Fondo Adaptación.

Facebook
“Siempre he creido en este proceso y no he puesto en duda la voluntad del Gobierno nacional”, dijo Sonia Rodríguez sobre los avances de construcción del pueblo.
/ Foto: Facebook
Publicidad

Roberto Zapata, coordinador de la reconstrucción del pueblo por el Fondo Adaptación, aseguró que como ningún otro pueblo, predialmente estará saneado.

“Todas las personas  que tengan propiedad en Gramalote tendrán escritura pública de su propiedad”, señaló.

Los gramaloteros dejarán de tener limitaciones para acceder a los beneficios que genera la propiedad, como acceder a créditos o tener capacidad crediticia mucho mayor para garantizar negocios.

La informalidad en el caso urbano del viejo Gramalote llegaba a 60 por ciento. Dijo que la informalidad es un fenómeno que afecta a todos los demás municipios de Colombia.

“Había procesos de sucesión que nunca se legalizaban ni se cerraban, sino que entre los hermanos simplemente se cedían los derechos sobre las propiedades, de modo que lo que se encontraba eran dificultades pues no había constancia de las mutaciones  de la propiedad”, indicó.

Para las autoridades, al dejar saneado predialmente a Gramalote, sus habitantes tendrán la capacidad de sostener al pueblo con más garantías.

Zapata dijo que todo el proyecto para desentrañar la historia de las familias ha sido meticuloso y ha permitido establecer la verdad predial.

“Ha sido un proceso que en 2014 llevó a tener el registro de las familias habitantes del casco urbano y que ha permitido tomar todas las decisiones en materia de permutas que estamos ofreciéndole a la comunidad”, precisó.

En materia de ordenamiento territorial, Gramalote tuvo una revisión extraordinaria en 2014 y hoy las autoridades trabajan en garantizar su sostenibilidad, apoyando la revisión ordinaria que harán entidades como la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), en lo ambiental, y el Concejo en lo administrativo.

Para la alcaldesa de Gramalote, Sonia Rodríguez, a pesar del dolor vivido por la destrucción del antiguo pueblo, lo que ahora tiene su gente es una nueva oportunidad.

Por un lado, tener la tranquilidad de una propiedad legítima legal, y por otro, para el municipio significa que habrá garantías de que todos aportarn, con su predial, para el desarrollo de la comunidad.

Por ahora, la alcaldesa cuenta que se espera el reasentamiento de 1.000 familias, pero “habrá que esperar que se defina el tema de las permutas”.

Las obras

Actualmente, en Gramalote hay cinco frentes de obra que tienen que ver con urbanismo, acueducto y alcantarillado, tramos viales que van a permitir acceder al pueblo y  viviendas.   

“Estamos en plena ejecución de las obras y el eje central de los trabajos son las obras de urbanismo”, señaló.

Se desarrollan vías, andenes, equipamientos y acometidas de servicios públicos, que van a permitir la expansión del municipio. El contrato está establecido hasta julio del año entrante.

A mediados del tercer trimestre quedarán listas 600 viviendas y se espera que, una vez se aseguren las obras de servicios públicos, se trasladen las familias.

Las obras de urbanismo valen 73 mil millones de pesos; el tramo 1 de la vía 54 mil millones y el tramo 2, 17 mil millones, y  las viviendas valen 46 mil millones.

Titulación en Cúcuta

Á diferencia del nuevo Gramalote, Cúcuta predialmente intenta sanearse. Pero fenómenos como la invasión imposibilitan que toda la tierra del municipio se use legalmente.

Metrovivienda, entidad que trabaja en este saneamiento, dice que ha invertido 11 mil 40 millones en titulación.

La inversión del municipio para que se realice este proceso fue de $550 millones más 9 mil 812 millones, correspondientes al valor del suelo fiscal cedido a la comunidad (159,316m2).

En un informe de los primeros 1.000 días de gobierno del alcalde Donamaris Ramírez, Metrovivienda aseguró que hubo gestión para la habilitación de 13.300 predios para acceder al programa de titulación gratuita. En 2014 se entregaron 537 títulos y aún quedaban 2.913 predios por titular.

En promedio se han beneficiado 1.126 familias con las propiedades de terreno, ubicados en las comunas 3, 4, 7, 8, 9 y 10.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.