Formulario de búsqueda

-
Lunes, 24 Agosto 2015 - 3:17am

Gramalote: el reto del retorno

La tarea de reubicar y definir donde quedará la vivienda de cada persona será uno de los grandes retos.

Archivo
A partir de este año, cuando se inicie la construcción de las viviendas, comenzará la discusión con la comunidad para establecer la forma de ubicación de los gramaloteros que se instalen en el nuevo pueblo.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Con los avances iniciales de la reconstrucción del nuevo casco urbano de Gramalote, la expectativa de sus habitantes de volver a habitar las casas y reactivar la dinámica del pueblo es latente.

Sin embargo, esta tarea de decidir cómo ‘aterrizar’ en la vereda Miraflores, como lo definió Roberto Zapata, director del proyecto por el Fondo Adaptación, es un reto complejo.

Determinar dónde quedará la vivienda de cada persona, en qué momento van a volver las 599 familias que hasta ahora han firmado el retorno voluntario, y cómo hacer la distribución son discusiones que se dará a partir de noviembre, entre el Fondo Adaptación y la comunidad.

En este sentido, Zapata manifestó que es de suma importancia establecer un diálogo abierto para que se tengan en cuenta distintas variables que aseguren un retorno tranquilo.

 Germán Arce, gerente del Fondo Adaptación, ha reiterado que para ello sería importante que existan principios de solidaridad entre los ciudadanos, propuesta que respalda Zapata.

“Creo que si hay una persona en condición de discapacidad, por ejemplo, tendría prioridad para ubicarse en una de las casas más planas y no las de varios pisos”, dijo. “Esos son principios que buscaremos aplicar en este proceso para que el reasentamiento sea una oportunidad, y no un problema”.

De acuerdo con las metas del Fondo, en septiembre comenzaría la construcción de las 600 casas que corresponden a la primera fase, y hacia diciembre de este año se verían algunas viviendas terminadas, mas no habitadas.

Lo anterior, debido a que el contrato de edificación de las mismas finalizaría en diciembre de 2016, y sería entonces cuando se reubicaría a las familias damnificadas.

Por su parte, la alcaldesa Sonia Rodríguez afirma que se han establecido planes para que, al volver, se tenga a los gramaloteros organizados.

“El plan de reasentamiento contiene desde el plan de retorno, hasta los proyectos productivos, planes de negocios y el apalancamiento económico para el nuevo pueblo”, señaló. “Nos queda el fortalecimiento comunitario, la organización barrial e incluso esperamos organizar las juntas de acción comunal antes de llegar al nuevo casco urbano”.

Al respecto, desde la gobernación del departamento se ha apoyado la iniciativa y, de hecho, se prevé que los gramaloteros se reencuentren según los barrios en los que vivían, al momento del desastre.

Lo que espera la gente

El presidente de la asociación comunitaria de Gramalote, Pedro Romero, comentó que en el proceso de selección de familias beneficiadas se esperan equidad para los propietarios y que se considere, por ejemplo, que la gran mayoría de ellos son de la tercera edad.

“Serán muchísimas las personas que se trasladarán en la primera fase al nuevo casco urbano, y quieren parcialidad para elegir a los favorecidos”, aseguró. “De lo contrario, esto ocasionaría conflicto para los beneficiados en la segunda fase que será el traslado masivo del resto de gramaloteros”.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.