En absoluta tensión terminó la última mesa de interlocución entre las dos partes.
Gobierno y Ascamcat nuevamente en crisis

De forma abrupta y en absoluta tensión, terminó la mesa de interlocución y acuerdo del Catatumbo, pactada entre el Gobierno Nacional y la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat).
El motivo: la reunión que se realizará hoy en Tibú entre los ministros del Interior, Agricultura, Posconflicto, comunidad y productores, la cual fue entendida por Ascamcat como una estrategia de dividir a los pobladores de la zona.
Tal interpretación generó discordia en el escenario de diálogo y rechazo de parte de los líderes de Ascamcat, que dijeron no haber sido invitados a la mencionada reunión.
Juan Carlos Quintero, vocero de Ascamcat, expresó que además de ello el Gobierno advirtió que la mesa de mañana sería únicamente técnica, y que no habría una persona con poder de decisión para firmar el acta del acuerdo político.
“Cumplimos tres años de dilaciones e irrespeto”, declaró. “Al final, la Gobernación dice a última hora que sí nos invita a Tibú”.
Por esta razón, la Asociación pidió una reunión urgente con la comisión de garantes, conformada por los ministros de Agricultura, Interior y Posconflicto.
“Mañana sesionaba una mesa aplazada hace dos meses y esa mesa tiene un mandato presidencial”, agregó Quintero, mientras explicó que la mesa hoy no terminará su ciclo y se definirá una nueva fecha.
Por su parte, el viceministro de Agricultura, Juan Pablo Díaz Granados, dijo que “pese a haber solicitado los argumentos para que Ascamcat no sesionara, no fue posible obtenerlos”, y agregó que hubo voluntad institucional.
El funcionario lamentó las declaraciones de Ascamcat sobre el incumplimiento del Gobierno y señaló que, como prueba de lo contrario, ya tienen un convenio para ser firmado ante la mesa por mil millones de pesos para asistencia técnica en ganadería, que beneficia 504 familias de Catatumbo.
Aun así, se ratificó el encuentro en Tibú, “para que la comunidad de esta región tenga la certeza de que se hará una intervención integral en el territorio”.
En esta sesión se dialogará con la comunidad para dar respuestas “a las exigencias legítimas que tiene la comunidad”.
“Catatumbo no es un espacio vedado en la geografía nacional”, comentó. “Hay un plan integral de sustitución de cultivos ilícitos y explicaremos este capítulo sobre lo que sucederá en la zona, en los próximos años”.
En relación con la reunión, Quintero enfatizó que los integrantes de la Asociación no asistirán.
“No estamos invistados”, reiteró. “Teníamos entendido que la mesa era solo con alcaldes, y no es posible que se abandonen los escenarios convocados de tiempo atrás”.
Finalmente, insistió en que de los 14 puntos acordados, solo se han abordado tres, de los cuales “el gobierno ha incumplido el 60 por ciento, y no hay mayor avance”.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.