Según lo anunciado, este nuevo proyecto de decreto tuvo en cuenta las recomendaciones de la Corte Constitucional.
Gobierno reanudaría fumigación con glifosato en 2020

Este lunes fue publicado en la página web del Ministerio de Justicia, el proyecto de decreto con el que el Gobierno Nacional busca reactivar la aspersión aérea de cultivos ilícitos con glifosato.
Lea: Proyecto de decreto sobre aspersión con glifosato.pdf
El motivo, durante 30 días desde este portal se estarán recibiendo comentarios de los ciudadanos al respecto. Esto se hace como un trámite necesario para que este tipo de normas se establezcan.
Después de esto, el decreto será estudiado por el Consejo Nacional de Estupefacientes, para que entre en rigor y pueda retomarse la aspersión, suspendida en 2017, como técnica de erradicación de coca, marihuana y amapola.
Para que este proceso se lleve a cabo acatando las recomendaciones de la Corte Constitucional sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente, se plantean veedurías ciudadanas y de vigilancia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y el Instituto Nacional de Salud (INS).
Le puede interesar: Glifosato, un herbicida polémico en todo el mundo
En esta norma se establece que dicha fumigación quedaría a cargo, exclusivamente, de la Policía Nacional. Además se creará un mecanismo independiente de seguimiento a los riesgos del uso del químico por medio de una ruta de revisión automática de la actividad, buscando evidencia de posibles nuevos riesgos, por tanto, las poblaciones expuestas al químico podrán reportar cualquier irregularidad por medio de un procedimiento independiente.
También puede leer: Usar o no glifosato, debate por resolver
El Gobierno Nacional mencionó por medio del comunicado que: "la aspersión aérea es una herramienta que utilizada con precisión permite mayor efectividad en la reducción de los cultivos ilícitos", además agregó que la reducción del narcotráfico y de los cultivos ilícitos son una condición indispensable para el desarrollo de una paz con legalidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.