Les entregaron títulos de propiedad de terreno en diferentes puntos del departamento.
Gobierno Nacional hace felices a 401 familias

Por primera vez, 401 personas son dueñas de “un pedacito de terreno”, dijo el Superintendente de Notariado y Registro, Rubén Silva, satisfecho por entregar igual número de títulos de propiedad para varios rincones del departamento.
Ábrego, Convención, Los Patios, Ocaña, Puerto Santander, Teorama, Tibú, Villa del Rosario y Cúcuta se beneficiaron de este proceso al que, según el Superintendente, se dará continuidad en Norte de Santander y otros 200 municipios del país con los que actualmente hay convenios para entregar más títulos.
Silva explicó que el proceso que se realiza con las alcaldías consiste en un apoyo jurídico y técnico para que el municipio formalice los predios en los que están asentadas las familias, y luego se cede gratuitamente el título de propiedad.
Esteban Jaramillo, delegado del ministerio de Justicia, destacó la alianza entre la Gobernación, la Superintendencia y los municipios, y calificó la titulación como “fundamental” por la certeza que ya tienen los propietarios.
“La formalización y la cultura de la legalidad también tienen que ver con esto”, dijo. “Así se evitan las ocupaciones de hecho, y se sabe quiénes son los propietarios reales”, que ya tienen acceso a todos los mecanismos de orden legal para proteger sus propiedades.
Martha Cecilia Ramírez, beneficiaria de Los Patios, se mostró satisfecha por el proceso que le permitió “cumplir un sueño”.
“Que sea una mujer joven no quiere decir que no pueda tener mi propiedad”, dijo ante los asistentes, a quienes relató que como ella, los demás propietarios podrán contribuir con el departamento, generar aportes e ingresos, y aliviarse de pagar arriendo.
Faustino Cruz, de Villa del Rosario, que llevaba 20 años esperando la titulación, afirmó que con esto “se cumple un sueño”.
“Yo me siento feliz”, enfatizó, mientras varios de los propietarios reflejaban la alegría de pasar la primera noche en su propia tierra.
El Superintendente comentó que se avanza en conversaciones con el ministerio de Vivienda para ampliar los beneficios de la formalización hacia el programa de mejoramiento de vivienda, iniciativa que también fue solicitada por el secretario departamental de Vivienda, Nelson Parada quien espera apoyo para participar en el programa Casa digna, vida digna, del Gobierno Nacional.
Édgar Espalza, presidente de junta del barrio Doña Nidia (Cúcuta) solicitó que se haga más pedagogía para que se den a conocer los procesos y requisitos que se deben cumplir para formalizar los títulos, dado que aún hay dudas y temores de las comunidades sobre las implicaciones jurídicas y económicas de la formalización.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.