Formulario de búsqueda

-
Sábado, 14 Noviembre 2015 - 1:00am

Gobierno insiste en sustitución de cultivos en 'bloque' para evitar atraso del Catatumbo

“Las élites y la economía que se lucran de lo ilegal promueven el atraso”, indicó Eduardo Díaz, asesor presidencial.

Cortesía
En la Mesa de Interlocución y Acuerdo del Catatumbo, aún está por resolverse -entre otros temas- el de la sustitución de cultivos de coca que, en la región, superaría las 69 mil hectáreas.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

"Plantear la gradualidad en la sustitución de cultivos, además de las consideraciones éticas y legales, equivale a perpetuar el atraso en el Catatumbo", dijo Eduardo Díaz, asesor presidencial del programa de sustitución de cultivos ilícitos.

El funcionario, que se reunió esta semana con los líderes de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) para cerrar el ciclo de conversaciones de este año en la mesa de acuerdos del Catatumbo, afirmó que esta es una de las diferencias que tienen las partes en el proceso.

Es que, según ha dicho en varias oportunidades Ascamcat, se ha planteado la sustitución de 5 mil hectáreas de coca en 10 años, pero el Gobierno Nacional prevé una sustitución ‘en bloque’ y con garantías de que los cocaleros no retomen el negocio, del cual solo se lucran grandes mafias.

De acuerdo con Díaz, “las élites y la economía que se lucran de lo ilegal, promueven el atraso”, no solo en el Catatumbo, sino en cualquier región en la que se cultive coca u otras plantas de uso ilícito.

Por ello manifestó que si no hay atraso, dichas élites desaparecen y agregó que solo con la transformación del territorio se dará un cambio en la región.

Aunque reconoce que el diálogo con Ascamcat avanza, pues hay un interés común de que el Catatumbo mejore sus condiciones de vida, también afirma que el gobierno está dispuesto a hacer presencia y brindar oportunidades de desarrollo.

“Estamos trabajando en el desarrollo regional”, dijo. “ Así como hay que hacer carreteras, o construir planes de desarrollo, este ejercicio también debe incluir la sustitución”.

Si bien este cambio para la zona será paulatino, Díaz indicó que solo con la voluntad de las instituciones y las comunidades se logrará.

Libertad y paz

De otro lado, el asesor reiteró que en la discusión por la gradualidad, también se debe recordar que mantener los cultivos solo acarrea más violencia.

“Quienes hablan de esa ilegalidad ponen en riesgo los avances del proceso de paz, pues se abre la puerta para que los espacios de desmovilización de algunos actores armados, se ocupen por otros grupos que sometan a la población”, comentó.

También dijo que la convivencia de prácticas lícitas e ilícitas es un imposible práctico.

“El campesino dedicado a estas actividades no es libre, sino que está atrapado en una red que se beneficia de estas circunstancias”, agregó.

En vista de ello, se iniciarán visitas a la región para dialogar con los pobladores sobre sus expectativas en relación con el progreso y los mecanismos de desmonte de los cultivos de coca.

Tibú, en firme para sustituir

De acuerdo con voceros de la Asociación Campesina del Catatumbo sí hay disposición para que se sustituyan los cultivos, pero se insiste en garantías de subsistencia con proyectos productivos y subsidios.

Una de las iniciativas se ubica en la vereda La Angalia, de Tibú, donde un grupo de más de 50 familias tiene voluntad de sustituir la coca allí plantada.

A la zona se desplazarán los delegados del Gobierno, en próximas semanas, con el fin de conversar con la comunidad y ver de cerca la situación de la zona.

De otro lado, los líderes del Catatumbo insisten en que el cultivo de coca es una solución para los problemas de la gente en el Catatumbo, no hay otra alternativa.

“Es la economía regional de la cual dependen cerca de 300.000 personas. Necesitamos un plan de sustitución con actividades agropecuarias, créditos, asistencia técnica, mercado con garantías, precios con sustentación”, ha dicho César Jerez, vocero de la Asociación.

Además, se reitera la propuesta del desarrollo de cultivos industriales de coca para producción alternativa.

*La Opinión

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.