Formulario de búsqueda

-
Lunes, 24 Abril 2017 - 4:02am

Gobernación de Norte de Santander en alerta por éxodo venezolano

Se estima que podrían llegar más de 500 mil habitantes al territorio nacional.

Archivo
A la fecha, el valor por prestación del servicio de salud está en 4.500 millones de pesos.
/ Foto: Archivo
Publicidad

La situación política de Venezuela tiene en alerta al gobierno departamental pues, según se concluyó en una reunión entre las autoridades, se estima que podrían llegar más de 500 mil habitantes al territorio nacional.

El gobernador, William Villamizar, dijo que la preocupación es un hecho, pero para contrarrestar cualquier crisis se están tomando decisiones que permitan prevenir el desbordamiento por la llegada de venezolanos.

“Se debe tener un plan de contingencia, y de hecho se están revisando algunos lotes y zonas de mitigación de cualquier emergencia”, comentó el mandatario.

Uno de los sectores más golpeados por el éxodo de población del vecino país es la salud que, hasta ahora, no ha recibido respuesta para la cobertura de los millonarios gastos. 

Según Juan Bitar, director del Instituto Departamental de Salud (IDS) la próxima semana se efectuará una reunión con el viceministro de Salud con miras a obtener recursos adicionales.

“Se avizoró la llegada de 1.200 millones de pesos y una resolución, pero a la fecha no ha salido para pagar el costo de atención a los venezolanos”, señaló Bitar.

A la fecha, el valor por prestación del servicio de salud está en 4.500 millones de pesos, tanto en las IPS públicas como en las privadas, y según datos del Instituto, en 2016 fueron atendidas 4.600 personas extranjeras.

“Por ahora, los costos los ha cubierto el IDS pero se busca que el ministerio de Salud y la Cancillería tengan en cuenta que el departamento no es el que permite el ingreso sino es Migración Colombia”, aseveró el funcionario.

Agregó que el ministerio “debe tener en cuenta que los recursos que se estipulan son para una población designada, fija”, y que con un estimado de 300 mil venezolanos que ingresarían a Norte de Santander “va a ser desaforado y muy compleja la atención en salud”.

Condición crónica

En materia de salud pública, las principales afectaciones se estarían generando con las trabajadoras sexuales, quienes no se hacen controles de citología, VIH, Hepatitis B, y el frotis vaginal para analizar si tienen o no enfermedades de transmisión sexual.

Adicionalmente, llegan pacientes con enfermedades crónicas y críticas.

Por ejemplo, se conoció el caso de un niño de dos meses de edad, hijo de padres venezolanos y cuya lesión congénita obliga a trasladarlo a Bucaramanga, para una cirugía de corazón.

“Los papás indican que en Venezuela les dijeron que en Colombia están operando a los enfermos” comentó Bitar. 

Así, se estaría corriendo la voz de que en el país se atienden las patologías más delicadas de los enfermos venezolanos, y de hecho Bitar confirmó que hay casos de venezolanos que han instaurado tutelas y los jueces les han dado los derechos de atención.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.