Los agricultores llevan 20 días sin agua y dicen que les dañaron las mangueras, en plena época del coronavirus.
Fuerte disputa por el agua en La Playa de Belén

Un conflicto por la concesión del agua se presenta entre campesinos lo que desembocó en el bloqueo de las vías de acceso al municipio de la Playa de Belén, obstaculizando el paso de los productos agrícolas que se cultivan en la zona.
La gota que rebosó la copa fue el corte de las mangueras que transportaban el preciado líquido desde el nacimiento hasta las viviendas de 69 familias afectando a unos 300 labriegos de las veredas Montecitos y Rampachitos.
Desesperados por la carencia de agua para el consumo humano, el cuidado de los animales y el riego de las parcelas, los campesinos en señal de protesta toman los machetes, cortan las ramas de los árboles y las atraviesan en la arteria vial que comunica hacia los corregimientos de Aspasica, La Vega de San Antonio y el municipio de Hacarí.
En vista del problema de convivencia por el manejo de los recursos naturales en una región tan seca, el primer mandatario de La Playa de Belén, Íder Humberto Álvarez García convocó a mesa de diálogo y concertación con asiento del sacerdote del pueblo, Ávaro Bayona Avendaño; las partes confrontadas, las autoridades ambientales, civiles y militares.
La primera condición fue el desbloqueo inmediato de la carretera ya que esa vía de hecho afecta a los agricultores de la zona por el represamiento de los productos con destino a las plazas de mercado de la provincia de Ocaña.
El líder social Alirio Rodríguez de la vereda Montecitos expone las razones del taponamiento de la arteria vial, precisa que “llevamos 20 días sin agua, no aguantamos más y nos dañaron las mangueras. No es justo que eso ocurra en la época del coronavirus”, explica el labriego.
Asegura que los cultivos de pepino, cebolla, pimentón, cebollín y ahuyama se han visto afectados por esa situación.
Luego tomó la palabra el contendor Jairo Ortiz Tarazona, responsable de la suspensión del suministro del agua a los otros campesinos y explica a las autoridades la manera como un tercero vendió la finca incluido el recurso hídrico que nace en las montañas de su padre.
Asegura que los riachuelos nacen a 900 metros adentro de la finca de su padre, Luis Antonio Ortiz, quien falleció hace un mes y dedicó toda su vida a cuidar las fuentes hídricas.
Reconoce que cerró el chorro para lograr una negociación más equitativa. “No es justo que otra persona haya vendido bien cara el agua que nace en nuestra finca sin pedir la concertación”, agrega.
Luego del análisis y la discusión de las distintas alternativas se propuso un acuerdo temporal, mientras la Corporación Autónoma de la Frontera Nororiental, Corponor hace una visita técnica para otorgar la concesión del agua y legalizar el suministro para las fincas de la región.
Ante esa propuesta el dueño de la finca donde nace el agua, Jairo Ortiz Tarazona accede a la instalación de mangueras de media pulgada llamada tripa de pollo, mientras se solventa el problema.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.