La producción de drogas fue hallada en zonas rurales de los municipios de El Tarra y Tibú.
Fuera de servicio, 21 laboratorios de coca
El negocio de la droga no se detiene a pesar de las afectaciones que ha dejado la pandemia del coronavirus y las restricciones de las autoridades en todo el territorio nacional.
Así lo demuestra el reciente hallazgo de 21 laboratorios artesanales para la producción de drogas hallados en zonas rurales de los municipios de El Tarra y Tibú, en la convulsionada región de El Catatumbo.
Las acciones fueron adelantadas en el marco de la Campaña Militar y Policial Esparta, en donde tropas del Ejército en coordinación con la Policía de Antinarcóticos trabajaron en conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana.
De acuerdo a la información entregada por el Ejército, la operación militar afectó las finanzas de las disidencias de las Farc, presentes en medio del conflicto armado en esta zona del departamento.
“Las estructuras de fabricación rudimentaria tenían una capacidad de producción total mensual de 2.520 kilos de pasta base de coca, cifra que traducida en el ámbito de la comercialización ilegal dan cuenta de ganancias de más de dos mil seiscientos millones de pesos”, señala el informe oficial.
En proceso
Al momento de los hallazgos, los soldados de la Trigésima Brigada de la Segunda División, ubicaron al interior de las estructuras un total de 982 kilos de pasta base coca en proceso. Así mismo, 18.235 galones entre gasolina, petróleo y ACPM, precursores químicos que emplean para la producción del alcaloide.
También 1.840 kilogramos de urea, 720 kilos de cemento y 350 de cal, así como gran cantidad de elementos, máquinas y recipientes para dicho procesamiento.
La operación militar afectó las finanzas de las disidencias de las Farc.
De acuerdo, al perito especializado de la Dirección Antinarcóticos de la Policía, el contundente golpe, sumando valores de las estructuras, precursores químicos y ganancia de la comercialización ilegal asciende a más de tres mil millones de pesos.
“La Segunda División con su Trigésima Brigada continúa su misión indeclinable de propender por la seguridad y defensa de los pobladores de Norte de Santander, neutralizando las acciones delictivas y criminales que pretendan perturbar la paz y la tranquilidad de los colombianos”, agrega el informe.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.