Formulario de búsqueda

-
Jueves, 16 Noviembre 2017 - 5:17am

Foro Construcción de paz desde los territorios, arrojó buenos resultados

Una de las conclusiones de estas reflexiones en torno a la paz es que hace falta involucrar al Epl.

Cortesía
Según el Gestor de Paz del Eln, Eduardo Martínez, se están llevando todos los aprendizajes de las comunidades a la mesa de diálogo de Quito.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

La reflexión en torno a la paz, los conflictos, sus soluciones y retos hacen parte de las discusiones en las que la sociedad nortesantandereana comienza a involucrarse, y que se deriva de los espacios de diálogo en los que el proceso de paz con el Eln es protagonista.

Tal fue el caso del foro Construcción de paz desde los territorios, convocado ayer en la biblioteca Julio Pérez Ferrero, en el que se concluyó que la participación social es la clave para abordar los conflictos. 

Enrique Pertuz, coordinador de la Red departamental de defensores de derechos humanos, resaltó la inquietud de la sociedad civil por conocer el proceso de Quito y saber cómo debe ser la participación. 

“El ejercicio es una forma de aterrizar, hasta cierto punto, la agenda de Quito para que la ciudadanía se apersone de ella y comience a rodearla, pero también para desarrollar una política de construcción de paz desde la sociedad y los territorios”, dijo. “Creemos que la participación social debe ser de altísimo valor para enriquecer la discusión en Quito”.

Agregó que en la medida que la comunidad se involucre “va a quitarle espacios a esos sectores que hoy no quieren dar una salida a las conflictividades del país” y enfatizó en que un acuerdo con el Eln aliviaría un “brazo de la violencia en Norte de Santander”, pero se debe incluir aún al Epl “que tiene influencia política y social”.

Por su parte, el secretario departamental de Víctimas, Luis Fernando Niño, aseguró que “la gente está ávida de participar y el Eln está tratando de canalizar a toda la sociedad civil”.

Destacó que en la jornada de ayer se escucharon inquietudes de diferentes sectores, como mujeres y víctimas, en materia de desarrollo, frontera, y construcción de paz, “y eso quiere decir que la gente está muy interesada en participar”.

También recordó que la intención del Eln no es solo “un acuerdo de élites sino de la sociedad civil, y el Eln se vuelve canal para llevar las ideas al Gobierno Nacional, a una negociación, más no negocian la paz que el Eln consiga”.

“Creo que uno de los errores en el proceso con las Farc es que llegó después de firmado el acuerdo al territorio y en el Eln se está tratando de restaurar, haciéndolo antes de la firma, si se llega a ello”.

Señaló que la Gobernación seguirá abriendo espacios de participación “y esperamos que estos espacios se mantengan en la institucionalidad con  las organizaciones sociales, construyendo paz”.

Eduardo Martínez, gestor de paz del Eln, recordó que en estos procesos para el Ejército de Liberación Nacional el protagonista es el pueblo y señaló la importancia de “desmontar esas pretensiones de representatividad de unos; esto se trata de cómo empoderar a la sociedad, en función del bien común”.

Conminó a continuar la propuesta pionera de la Gobernación y el gabinete de involucrar a la sociedad para buscar soluciones.

“Es una labor que hay que continuar, porque aquí está la mirada”, dijo. “Aquí no estamos solos; hay una comunidad internacional que está apoyando y hay que comrpometernos a eso para que se cumpla lo que se está haciendo”.

Las inquietudes

Entre las principales inquietudes que se plantearon en el espacio de diálogo están:

Dudas por la implementación de los acuerdos con las Farc, pues para la ciudadanía este sería un ‘mal ejemplo’ hacia el Eln. En este sentido se teme que si no se le cumple a las Farc, o se cumple a medias, ocurra lo mismo con el Ejército de Liberación Nacional.

Falta de políticas de inversión y desarrollo en especial en una región como Norte de Santander, con altísima conflictividad.

Escasa participación nacional en los diálogos locales y falta de voluntad política que se exigió en la mesa, debido a la ausencia en los territorios del Gobierno Nacional. Al respecto, se indicó que las regiones hablan de paz y las localidades se unen en torno a este propósito, pero el Gobierno sigue ‘desconectado’.

Poner fin al conflicto de todas las partes, es decir, cesar las hostilidades de la insurgencia y el Estado.

Acordar los mínimos para acabar con la guerra, sin imposiciones sino en consenso, para hacer viable cualquier compromiso.

Definir hasta qué punto el Eln seguirá siendo actor social y político.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.