"Esto de ser seleccionada por este programa es una bendición", dijo una de las beneficiadas.
Financiamiento para proyectos de víctimas

Mileidys Villalba Sepúlveda vivió por 11 años en Venezuela y tras la crisis del vecino país decidió retornar con su familia a Colombia.
Actualmente vive en Tibú, donde comenzará su negocio de víveres tras recibir el apoyo de la Unidad de Víctimas por medio de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar. Este programa está dirigido a colombianos afectados por el conflicto armado, que salieron del país en un momento y ahora tuvieron que retornar.
“Esto es un sueño hecho realidad, porque irse de su país, y tener que regresar a empezar de cero por segunda vez es muy duro. Esto de ser seleccionada por este programa es una bendición para cada uno de los que hoy estamos recibiendo los recursos”, dijo.
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas, explicó que el programa busca brindar apoyo económico a los pequeños emprendimientos de estas familias, que presentaron proyectos agropecuarios, de modistería, belleza, víveres, entre otros.
Rojas resaltó que este primer grupo de 16 beneficiados en Norte de Santander fue capacitado en temas relacionados con manejo de finanzas, ahorro, contabilidad, porque se busca que cada emprendimiento se mantenga en el tiempo.
“Las víctimas recibieron una serie de capacitaciones en temas relacionados con el emprendimiento para la idónea ejecución de sus proyectos; nosotros mantendremos ese acompañamiento para viabilizar estas iniciativas”.
La unidad está invirtiendo 5 millones de pesos en cada proyecto para que las víctimas retornadas adquieran los insumos, los materiales y las herramientas para arrancar dichos emprendimientos.
Estos esquemas de acompañamiento se establecieron también en cooperación con el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), que está brindando apoyo logístico y metodológico.
Los beneficiados son de Cúcuta, Ábrego y Villa del Rosario. Ayer, el grupo de 16 fue acompañado en los procesos de compras en distintos almacenes del departamento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.