Falta de documentos y legalización de matrícula impide que se eduquen y reciban alimentos.
Estudiantes venezolanos, un desafío escolar
![Aunque no es fácil para los pequeños llegar a un ambiente distinto, los docentes procuran que su estadía sea favorable y con calidad académica. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/16/imagen/estudiantes.jpg)
Aunque ha pasado menos de una semana desde la reapertura de frontera sus efectos en la educación comienzan a sentirse, con la llegada de casi un centenar de nuevos estudiantes a las escuelas de la región.
Según Milena Velásquez, gerente del Programa de Alimentación Escolar, Tibú, Herrán y Villa del Rosario son las zonas a las que llegan los menores, pero la falta de documentos y legalización de matrícula impide que se eduquen y reciban alimentos.
Pese a esto, el operador Tanai Jawa “asumió voluntariamente la entrega de la materia prima para atender a los niños”, comentó la funcionaria, quien resaltó el gesto humanitario de la entidad.
Aunque actualmente es imposible asumir la vinculación de los estudiantes, porque la alimentación se da únicamente a los niños matriculados, señaló que se está instando a los padres de familia para que efectúen el trámite que no solo se garantiza el derecho a la educación, sino también un alivio nutricional para los niños.
“Para muchos de ellos el programa es una ayuda, porque llegan en condiciones muy complicadas”, dijo.
Según la secretaría de Educación departamental, hasta el momento se tiene el reporte oficial de cuatro estudiantes de Venezuela: dos en el colegio General Santander de Villa del Rosario, y dos más en colegios privados en esta misma localidad.
Sin embargo, las cifras son mayores, especialmente en La Gabarra donde hay unos 25 estudiantes nuevos.
Jhon Jairo Bautista, rector del colegio de este corregimiento, informó que hasta el momento hay solo cinco niños que no han podido legalizarse porque carecen de dinero para viajar a Cúcuta y obtener sus documentos.
“La mayoría cuenta que la situación en Venezuela los obliga a venir como desplazados”, dijo. “Llegan sin nada y afirman que dejaron sus bienes del otro lado”.
Según reveló, ha buscado ayuda con sus colegas y amigos de Tibú y Cúcuta para conseguir ropa y artículos de primera necesidad que requieren como donación.
Aunque no es fácil para los pequeños llegar a un ambiente distinto, los docentes procuran que su estadía sea favorable y con calidad académica.
“A veces, por petición de los padres, hacemos una prueba para verificar que lleguen al grado apropiado”, explicó. “Algunos papás dicen que de pronto los niños no tienen el nivel adecuado, o no están bien entrenados en dictados, por ejemplo, porque varios están en primaria”.
Si bien en esta zona varios estudiantes ya están en el sistema, se desconoce la cifra exacta de niños por legalizar su situación en el país, sin la cual no podrán educarse.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.