Por ser innovadores en su modelo educativo, el Instituto Técnico La Garita ya ha obtenido reconocimientos nacionales.
Estudiantes son líderes en cuidado ambiental

Un mural pintado de azul en el que sobresale una iguana, da la bienvenida. El portón se abre y una hilera de materas ameniza la llegada. En las paredes, los mensajes pintados en verde con frases ambientales, dan indicios. Las carteleras en los salones dejan claro cuál es el propósito.
Ese es el panorama del Instituto Técnico La Garita, un colegio que se ha puesto como meta ser líder en educación ambiental y en protección del bosque seco tropical en el que está ubicado.
Sembrar plantas, abonarlas y hacer trabajos relacionados con la naturaleza, se han convertido en los pasatiempos favoritos de los estudiantes de esta institución.
Todos los grados han adoptado un espacio del colegio y lo han convertido en llamativos jardines que tienen la responsabilidad de cuidar. Aquí un animal no es bicho raro, sino un amigo que está de visita.
Y es que desde hace un año, luego de analizar el entorno, el colegio tomó la decisión, junto con estudiantes y papás, de cambiar el modelo educativo tradicional por uno que se adoptara al entorno social de la institución, ubicada sobre la vía principal, en el kilómetro 20 que de Cúcuta conduce a Pamplona, en el municipio de Los Patios.
Se trazaron metas, idearon estrategias y comenzaron su ejecución, pero se dieron cuenta de que para lograr alcanzar esa meta, era necesario que desde transición hasta once grado se involucraran de la misma manera en el proyecto.
“En el 2020 vamos a ser líderes en educación ambiental”, afirma con seguridad Nelson Orlando Clavijo, rector del colegio. Y para no perder el horizonte, esas metas las han estampado en la pared principal del colegio.
Los estudiantes y maestros le quisieron hacer homenaje a su entorno. El colegio está rodeado de naturaleza y dentro de la institución no hace falta caminar más de 20 pasos para encontrarse con una planta, ya sea decorativa o de jardín.
Este año, según las estrategias planteadas, los estudiantes desde transición hasta séptimo trabajan en proyectos pedagógicos de aprendizaje que han denominado ‘Conociendo’ y que consisten en trabajar en una especie animal asignada previamente.
A los grados octavo y noveno les corresponde la etapa de conservación, en la que los estudiantes dan solución los problemas que impiden la conservación del bosque seco tropical.
Y los estudiantes de décimo y once se encargan de la divulgación y la sensibilización de las estrategias en los demás cursos de la institución. Este proceso lo trabajan en las seis sedes que conforman el colegio.
El rector cuenta que parte del éxito que ha tenido el proceso se lo deben no solo al compromiso que han puesto los estudiantes, sino a la forma en que se han involucrado los padres de familia.
“Es muy importante que no solo los papás, sino la comunidad en general, sepa lo que hacemos al interior del colegio y nos apoyen; esto mejora la integración escolar y la educación que estamos brindando”, aseguró Clavijo.
Iniciativas ambientales
El colegio ya presentó un proyecto a Corponor con el que busca que la parte de atrás del centro educativo se convierta en un aviario de paso, teniendo en cuenta la cantidad de aves que se pasean por la zona y que muchas veces se lesionan; en el lugar, los alumnos ya acondicionaron un espacio para su recuperación. Además, instalaron 15 comederos.
La cría de conejos es otro de los proyectos. Quieren enfocarse en la raza opta, criada para tener como mascotas, y que no supera los 800 gramos de peso.
Juan Carlos Mojica Sánchez, profesor que lleva más de 15 años en el Instituto Técnico La Garita de Los Patios, dijo que todo el proceso de cambio que han emprendido les ha permitido mejorar la clase de educación que se venía dando. “No podíamos seguir dando educación pobre para pobres”, sentenció.
Estrategias con reconocimiento
El Instituto Técnico La Garita ha adoptado la transversalidad como una herramienta pedagógica que les permite abordar problemas que surgen en el contexto escolar y que afectan el clima institucional.
Este abordaje se hace de manera holística desde cada una de las áreas, de tal manera que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes. Esta metodología, desarrollada a partir de procesos, ha llevado a la institución a obtener reconocimientos a nivel departamental y nacional.
Además, este colegio también ha tenido reconocimiento por ser la primera escuela rural de Colombia que decidió trabajar en la formación de una veeduría escolar para la posguerra. Obtuvo este reconocimiento en 2015, cuando 14 niños formaron el semillero de investigación ‘Tras las huellas de los derechos humanos’ y comenzaron a analizar lo crucial de la posguerra y cómo desde su escuela le pueden aportar a la paz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.