La idea del proyecto es que este grupo de personas dejen de trabajar con cultivos ilícitos.
Estudiantes luchan por la erradicación de cultivos ilícitos en el Catatumbo

El amor y la pasión por el Trabajo Social impulsó a 35 jóvenes, estudiantes de tercer semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander, a realizar el proyecto ‘Impulsando Sueños’, el cual tiene como objetivo acabar con los cultivos de uso ilícito en el Catatumbo.
En ese sentido, en la universidad se adelanta una campaña para la recolección de semillas, herramientas para el cultivo y otros insumos como abono, con el fin de ayudar a los habitantes de la vereda Puerto Las Palmas, ubicada en el corregimiento La Gabarra, municipio de Tibú.
“Decidimos trabajar con esta comunidad, toda vez que es una de las pocas veredas ubicadas en la zona del Catatumbo que se decidió a erradicar de manera voluntaria los cultivos de uso ilícito”, explicó Adriana Espinel, profesora de la institución y directora del proyecto.
Agregó que “la invitación llegó por parte de la Diócesis de Tibú y el Servicio Jesuita a Refugiados”.
Gran apoyo
El plan, que además hace parte de la asignatura sociedad y comunicación, cuenta con el apoyo del Programa de Trabajo Social y de su director, el profesor Jaider Torres, a quien le llamó la atención la iniciativa y por ende decidió ayudar a los jóvenes con todo el proceso de la ubicación del punto de recolección en la universidad, así como invitando a otros docentes y estudiantes a que se vincularan al proyecto.
La continuidad de este trabajo dependerá de las necesidades que este grupo de personas manifieste, teniendo en cuenta que esta campaña se ha venido realizando para ellos a modo de ‘sorpresa’ o ‘regalo’, para que de esta manera se den cuenta de que ellos también les interesan al departamento y al país.
De igual manera, lo que se desea es darles las herramientas a estas personas para que puedan trabajar y así logren salir adelante por sus propios medios y qué mejor que con el impulso de estos universitarios.
“Hemos estado divulgando la campaña por distintos medios y afortunadamente hemos recibido bastante apoyo por parte de estudiantes, docentes y personas ajenas a la universidad”, aseguró Adriana Horlandy, estudiante de trabajo social.
Añadió que “la meta es recolectar 50 herramientas de trabajo, 2 bultos de semillas y 500 mil pesos como mínimo; sé que con la ayuda de todos lo podemos lograr”.
Horlandy también demostró su alegría por pertenecer a este proyecto porque gracias a él (proyecto) están logrando un gran cambio en el estilo de vida de estas personas que siempre han trabajado con cultivos de uso ilícito, pero que a partir de ahora decidieron cambiar su realidad y decir: ¡no más!
Si usted desea colaborar, lo puede hacer donando diferentes tipos de abonos y herramientas que sean propicias para realizar actividades agrícolas, en el punto principal de recolección ubicado en la entrada de la UFPS o comunicándose al celular 3212201207.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.