140 estudiantes hicieron los primeros aportes para crear un aplicativo móvil.
Estudiantes lideran propuesta de app para prevenir la drogadicción

En la primera jornada de trabajo realizada en el auditorio de la sede del Rosario, 140 estudiantes de diferentes colegios del municipio hicieron los primeros aportes para crear un aplicativo móvil que ayude a prevenir el consumo de sustencias psicoactivas y logre reducir los indices de consumo en población juvenil.
El taller, adscrito al concurso Innovapp, cuenta con el respaldo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Gobernación de Norte de Santander, la Cámara de Comercio y otras entidades de la región.
En la jornada, liderada por expertos de las tecnologías de la empresa apps.co (Bogotá), los estudiantes de bachillerato y de primaria de instituciones públicas y privadas, tuvieron la oportunidad de plasmar las ideas de cómo quieren que sea la aplicación y qué información les gustaría encontrar, a fin de llenar las expectativas de futuros usuarios.
El funcionario de la Secretaría de Gobierno, Robert Bautista Rico, indicó que el proyecto app para jóvenes hace parte del Observatorio de Orden Público, Político y Social de la Gobernación de Norte de Santander.
El mismo taller se realizará en Ocaña, Cúcuta y Tibú. A finales de septiembre se efectuará en la capital del departamento un encuentro de programadores para determinar entre las cuatro propuestas seleccionadas en cada ciudad, cuál va ser el aplicativo móvil.
El estudiante del colegio Bethlemitas Brighton, Jesús Rojas Bautista, expresó que la actividad lo hizo reflexionar sobre la importancia de un mecanismo o medio para lograr disminuir con la prevención el consumo de drogas que se da entre los jóvenes.
Modelo
La consultora de la organización internacional Mayu, Carolina Duque Núñez, quien dirigió el conversatorio sobre el uso de las drogas psicoactivas, expresó que esta es la primera vez que en la país se ejecutará una política pública de prevención y reducción de estas sustancias a partir de la aplicación de las tecnologías de la información.
Para la experta es importante que a través de procesos de innovación se busque llegarles a los jóvenes.
Al referirse a Norte de Santander, indicó que la situación es preocupante porque las estadísticas demuestran que los jóvenes inician el consumo de drogas entre los 9 y 12 años.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.