Nueve estudiantes del Instituto Técnico La Garita hacen parte de esta iniciativa de críar de conejos.
Estudiantes desarrollan proyecto productivo desde las aulas

El sueño de los estudiantes del Instituto Técnico La Garita del municipio de Los Patios, de tener en su colegio un aula especial para la cunicultura (cría de conejos) se ha hecho realidad.
Lo que nació como un proyecto de aula comienza a materializarse como una unidad productiva hecha por estudiantes.
Carolina Bautista, estudiante de undécimo grado y líder de la iniciativa, dijo que desde el año pasado vienen trabajando en la formulación y ejecución del proyecto que contó con el apoyo de la secretaría de Agricultura del Municipio.
La Alcaldía les donó los materiales para construir la sala y parte del inmobiliario, y el colegio puso la mano de obra.
Tras haber hecho realidad la estructura, el proyecto tomó forma. “Esto es toda obra de los estudiantes en compañía de los maestros”, aseguró Nelson Clavijo, rector del colegio.
Y es que el colegio ha pasado de hacer proyectos pedagógicos de aulas a formular proyectos productivos pedagógicos, pues en estos no solo van a emplear lo técnico en la producción de conejos, si no que van a tener que utilizar las demás materias.
Hoy tienen 11 conejos y 5 gazapos (conejos recién nacidos) de tres razas (blanco californiano, grande de flandes y poni enano) y para el cuidado se turnan.
Hasta los fines de semana y festivos vienen los estudiantes a alimentarlos y hacerle aseo a la sala.
Cada uno de los animales tiene un nombre. Los tienen plenamente identificados, la razón, según cuentan, es poder llevar un registro.
“Todo esto lleva un proceso previo. Se tuvo que plantear el proyecto, revisar cada una de las fases y llevar un cronograma para que sea productivo”, aseguró Clavijo. Además, los estudiantes cultivan el alimento que les dan a los conejos.
En septiembre los estudiantes harán una exposición de todo lo que ha sido el proyecto de cunicultura.
Y es que este colegio se ha caracterizado por hacer que sus estudiantes, teniendo en cuenta que está ubicado en la zona rural, sepan de actividades agrícolas que son el diario vivir de los habitantes de la zona.
La idea es que estos estudiantes tengan bases a la hora de crear, luego del colegio sus proyectos productivos.
Además, el Instituto Técnico La Garita que se ha puesto como meta ser líder en educación ambiental y en protección del bosque seco tropical en el que está ubicado.
Sembrar plantas, abonarlas y hacer trabajos relacionados con la naturaleza, se ha convertido en el pasatiempo favorito de los estudiantes de esta institución.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.