El tema todavía está en discusión, indicó el coordinador de la reconstrucción por parte de la Gobernación.
Estratificación de Gramalote, otro dolor de cabeza

Con una infraestructura moderna, completamente terminada y con servicios públicos garantizados, una inquietud comienza a rondar a los futuros habitantes del casco urbano: ¿cómo se estratificará el pueblo?
El rumor que circula entre los pobladores es si el casco urbano “sería estrato cuatro”, debido a las favorables condiciones en las que se construyen las viviendas, las vías y los equipamientos.
Ante la inquietud, Carlos Rodríguez, coordinador de la reconstrucción por parte de la Gobernación, expresó que el tema aún está en discusión y no hay motivos para inquietarse.
En principio, para llevar a cabo la estratificación deberá conformarse un comité encargado de efectuar el proceso, el cual luego servirá como instancia de apoyo a la alcaldía y es conformado por delegados de las empresas de servicios públicos domiciliarios, representantes de la comunidad, y el apoyo técnico de la administración municipal.
Pero aun cuando se conforme este comité, Rodríguez aseveró que lo más probable es que el caso de Gramalote sea como el de los demás cascos urbanos: con estratos heterogéneos.
“No todo el casco urbano va a tener un estrato al mismo nivel”, enfatizó.
Además, se deberá tener en cuenta que hay viviendas de interés social e interés prioritario que, por más que tengan acabados de calidad, responden a unas necesidades socioeconómicas particulares de sus habitantes, que no podrán ser ignoradas al momento de estratificar, y suelen ubicarse en estratos uno, dos y tres, como ocurre en los demás municipios del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.