Un artista local trabaja en la restauración de algunos detalles para la llegada del presidente Santos.
Estatua de Laureano Gómez volverá a Gramalote

La emblemática estatua de Laureano Gómez, presidente de Colombia de agosto de 1950 a noviembre de 1951, se prepara para volver a la que fuese su última morada: Gramalote.
Un artista plástico local, que prefiere el anonimato, lleva algunas semanas alistando uno de los emblemas del pueblo para la visita del presidente Juan Manuel Santos, el 20 de diciembre.
Según explicó, la estatua se encuentra en buenas condiciones, salvo por algunos detalles curiosos que encontró durante la limpieza general.
Uno de ellos, las pequeñas grietas dilatadas por la unión de las piezas que juntan el torso con la parte inferior del cuerpo, unidas por pequeños remaches que simulan los botones del vestido del expresidente.
Estos pequeños espacios, que más parecen arrugas intencionales del traje, serán cubiertas con un novedoso elemento: acero plástico.
Otra de las señales particulares que preserva la escultura es un balazo en la parte superior derecha de la cabeza, el cual fue cubierto en un trabajo escasamente pulido, aunque bien camuflado, que evita la visión del hoyo, cuyo misterioso origen deberá ser desentrañado por los expertos.
Como parte del mantenimiento de la pieza, se aplicarán algunas ceras cristalinas que impedirán la corrosión de la estatua que desde 1950, época de la fundición, no había recibido cuidado alguno.
“Es una pieza que ha estado sometida y enfrentada a las sales que nos llegan del lago Maracaibo, al smog que alcanza a afectarla en su estadía en la ciudad, y a la lluvia”, explicó el artista.
La escultura también tuvo una intervención en el brazo derecho, por otra fractura que fue cubierta con soldadura de plomo.
“Al final, va a quedar completamente pareja, y se le van a notar las luces y sombras, que permitirán apreciarla con mayor calidad”, agregó. “Ni las ceras, ni los demás elementos que se le aplicarán impedirán la lectura de la obra, que debe ser tratada como un documento histórico y de preservación para las generaciones futuras, no solo las gramaloteras, sino del país”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.