En el Taller 'Construyendo País', en Cúcuta, el presidente afirmó que se propuso aumentar la base presupuestal.
Estamos haciendo esfuerzos para dignificar la educación superior: Duque
![El gobernador William Villamizar le regaló al presidente Duque la camiseta del Cúcuta Deportivo, luego de anunciarle que regresará a la A. Juan Pablo Cohen](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/24/imagen/duque1.jpg)
El presidente Iván Duque reiteró en Cúcuta que el Gobierno Nacional está poniendo toda la voluntad en la mesa de diálogo que se tiene con los estudiantes de las universidades para lograr un consenso en el plano de la inversión para la educación superior.
“Les puedo decir que en estos cien días y un poco más logramos el presupuesto nacional más grande que haya tenido la educación superior para 2019, y le hemos apostado a que construyamos una agenda para el desarrollo de los años venideros”, dijo Duque en la inauguración de la sede de la Universidad Abierta y a Distancia (Unad), el primer acto al que asistió durante su periplo por Cúcuta.
“Somos conscientes que en cien días no se solucionan los problemas de la educación superior, pero hemos escuchado las voces de los rectores, de los maestros y los estudiantes, y vamos a llegar a un acuerdo”, dijo el Jefe de Estado.
Agregó que se ha propuesto aumentar la base presupuestal de las instituciones de educación superior públicas, en el IPC más 3 por ciento para 2019, el IPC más 4 por ciento para 2020, 2021 y 2022, con el objetivo de dar estabilidad financiera al sector en el mediano plazo.
Pero sumado a esta propuesta, dijo que le ordenó a la ministra de educación María Victoria Angulo, quien está al frente de los diálogos con los representantes de educación superior, que se haga un esfuerzo adicional, que se vea planteado en el aumento en la base el año entrante de 3.5 y el año 2022 de 4,5, “eso demuestra el interés que tenemos por fortalecer el sistema de educación superior pública en el país.
El Jefe de Estado dijo que en la misma medida se han hecho esfuerzos en inversión de la infraestructura, y se espera que el año entrante en el presupuesto bienal de regalías se pueda tener ese billón de pesos adicional que se necesita. Adicionalmente, anunció que el despegue de un programa de gratuidad en la educación superior, así como de programas de excelencia para elevar la calidad de la educación superior. “Les cuento esto porque la equidad en cualquiera de los frentes debe ser el trabajo de todo los colombianos”, dijo.
Al hacer referencia a la nueva sede de la Unad que abrió sus puertas en Cúcuta, señaló que la institución defiende los baluartes de la educación digital y virtual, que es un símbolo de cómo a través de la tecnología y la conectividad se puede llegar con más oportunidades de educación a los lugares más apartados del país.
La Unad abre sus puertas para demostrar que la educación virtual y digital es una educación sin fronteras.
El director de la Unad, Jaime Alberto Leal Afanador, dijo que la oferta de programas que se ofrecerá en esta sede es de todo tipo y para todas las edades, porque se va a ofrecer formación técnica, tecnológica y de posgrado. Son más de 65 programas en los ámbitos de ingenierías, tecnologías, ciencias básicas, pecuario, medio ambiente, ciencias sociales administrativas y humanas, dijo el directivo.
En esta primera fase la aspiración es brindar educación virtual a unas 5.000 personas de la región.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.