Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 27 Febrero 2019 - 5:11am

Estábamos mejor cuando estábamos peor: Ernesto Samper

El expresidente colombiano lamentó la situación del Catatumbo.
La Opinión
En la mesa de seguimiento a la situación humanitaria del Catatumbo se expuso la preocupación de los líderes sobre las afectaciones a los derechos humanos. También, Ernesto Samper, vocero de la corporación Vivamos Humanos, se despidió del proceso para dar paso a un enlace más cercano al actual gobierno.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

Una frase que recordó de algún campesino de Chiapas (México) al que le preguntaban por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el expresidente Ernesto Samper resumió lo que ocurre hoy en el Catatumbo: “estábamos mejor cuando estábamos peor”.

Y es que para quien hasta el martes fuese el garante de la mesa humanitaria del Catatumbo, “el guayabo que produjo el delirio del concierto” previo a la entrega forzosa de donaciones a Venezuela, y los obstáculos que desde el Gobierno Nacional se ponen a la paz, afectan la priorización que merece el Catatumbo, donde las condiciones no mejoran. 

Para Samper, pese a que hace cinco años cuando se inició la mesa se hablaba de proyectos productivos, garantías para los líderes, y una visión de territorio en medio del diálogo social, “en la reunión de hoy volvimos a escuchar voces propias de una situación de guerra: desapariciones, hpomicidios, reclutamiento de niños, miedo, zozobra”. 

“Hago una invitación para que retomemos este diálogo constructivo que existía entre los anteriores gobiernos y las comunidades”, dijo, a la vez que conminó al Alto comisionado de paz, Miguel Ceballos, a dejar en paz a los líderes sociales a quienes “está dedicado a estigmatizar, a amenazarlos con que los va a investigar si cumplen con sus funciones de buscar la paz”.

“Que no le tenga miedo a sentarse a hablar con la gente que está poniendo los muertos y las víctimas”, agregó.

Así mismo, lamentó que mientras se hacía este encuentro en Cúcuta, a tres horas de camino, en Tibú estuvieran Ceballos y Emilio Archila, consejero de estabilización, a quienes se había invitado a construir juntos, con las comunidades, pero no hubo respuesta favorable.

“Esto de hacer reuniones técnicas o tecnocráticas en la mitad de una zona de guerra...”, dijo. “Lo que tienen que hacer es sentarse a conversar con las organizaciones sociales, abrir un diálogo, porque aquí no pueden ir por un lado los problemas, y por otro las soluciones”.

Esta situación también fue criticada por los líderes del Catatumbo, especialmente del Cisca, Ascamcat y MCP, quienes propusieron que “se deje de mirar al vecino (Venezuela)”, y se enfoque el interés en la región.

Para ello se pidió la realización de una mesa por la vida, con acompañamiento de la Procuraduría; que se avance en los planes de protección colectiva; que llegue una misión de verificación de derechos humanos, y sobre todo que se facilite un enlace con el Gobierno Nacional.

“No hay receptividad del gobierno central”, dijeron los líderes que solicitaron más apertura de parte del actual mandato nacional.

Pese a las quejas, se destacaron los avances que se han registrado en el cumplimiento de pactos firmados con las comunidades, catalogados como acuerdos de confianza, por parte de la Gobernación, en materia de salud, infraestructura vial, entre otros.

Lea también El cierre de la frontera empeora la situación local

El caso Venezuela 

Samper señaló que “si bien estuvimos muy complacidos con cantantes y mandatarios extranjeros”, el efecto que se generó fue el cierre de frontera.

Pidió a las autoridades avanzar en las investigaciones de quiénes participaron en la quema de los camiones, con el fin de saber “si hubo realmente una operación humanitaria, o una operación premeditada de choque que tenía por objeto la desestabilización dentro de Venezuela”. 

Afirmó que en Venezuela el camino no es la confrontación, sino un plan de estabilización social y económica y elecciones acompañadas internacionalmente 

“La salida no la tiene que negociar Trump y Putin, sino Maduro y Guaidó en condición de gobierno y oposición, o de líderes políticos, pero el problema lo tienen que arreglar los venezolanos, para los venezolanos y a la venezolana; eso es lo que más le sirve a la frontera”.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.