Los grupos armados estaría refugiados en seis barrios de este municipio.
Epl y Autodefensas luchan por el dominio territorial en Villa del Rosario
![El interés de los grupos armados de tomar el control de la zona no es exclusiva de Villa del Rosario, pues se repite en zonas como Tibú y La Gabarra. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/04/23/imagen/metro1_1.jpg)
La disputa territorial de la que estaría siendo objeto Villa del Rosario, por acción de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el Epl, llevó a la Fundación Progresar a plantear una acción urgente, con el fin de que alguien acabe con la ley del silencio que se tomó seis barrios del casco urbano.
Así lo dio a conocer Wilfredo Cañizares, representante de la fundación, quien explicó que luego de un análisis de los datos del Observatorio de derechos humanos, se comprobó la lucha por el dominio territorial en los barrios Galán, La Palmita, Pueblito Español, Montevideo, Primero de Mayo y San José.
“La disputa se da entre las Autodefensas Gaitanistas y el Epl, que está buscando ingresar al territorio”, afirmó Cañizares. “Mientras tanto, en la zona rural hay un control del Eln, aunque es poco notorio”.
Para Cañizares, la presencia permanente de los grupos armados ilegales deriva en homicidios, desapariciones forzadas, desplazamientos intra urbanos, amenazas a líderes y restricciones en las actividades comunitarias.
Al respecto, explicó que las denuncias que llegan a la fundación dan cuenta de la salida de personas, entre ellas 10 familias víctimas de la desaparición de sus seres queridos.
También, se ha dicho que los integrantes de las autodefensas “se emborrachan, hacen tiros al aire, impiden las reuniones de las comunidades y tienen relación estrecha con la Policía”.
Así mismo, ejercen acciones de control social, control territorial y control de las rentas ilegales producto de actividades criminales que se practican en la frontera con Venezuela, como el contrabando, la extorsión, el microtráfico y el tráfico de personas entre otros, a pesar de la presencia permanente de miembros de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
Debido a estos hechos, la fundación hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, especialmente al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; a la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Paula Gaviria, y al Defensor nacional del Pueblo, Carlos Negret, “para que en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales se tomen de manera inmediata medidas efectivas que protejan los derechos fundamentales de todos los ciudadanos”.
Se espera que la acción urgente tenga algún efecto en el orden nacional pues, según reveló Cañizares, este mismo años se remitió una acción similar debido al aumento de homicidios en Cúcuta, pero hasta el momento no se ha recibido respuesta.
Por su parte, la Policía Metropolitana indicó que se estudia la posibilidad de instalar un comando situacional en Villa del Rosario.
Panfletos de verdad
Uno de los elementos a los que la fundación le presta especial atención es a los panfletos que, en el último mes, se distribuyeron en Villa del Rosario.
En estos documentos, se informa del listado de personas declarados objetivo militar y se anuncian las mal llamadas operaciones de limpieza social, a nombre del Epl y de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.
“Nos preocupa porque es una situación recurrente, a la que ninguna autoridad le presta atención, y tampoco se previene”, señaló Cañizares. “Hemos comprobado que los panfletos no se usan solo para amedrentar, sino que efectivamente se hacen efectivas esas limpiezas”.
Para el secretario de Víctimas del departamento, la situación es grave y por ello se garantizará la reanudación de la Mesa departamental de garantías de protección, que incluye a líderes y defensores de derechos humanos.
“Lo complicado es que se desvirtúa a los amenazados”, comentó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.