Los vecinos de Nariño y Santander sufrieron los embates de las lluvias en 2012.
Entregan vía reconstruida a dos barrios de Villa del Rosario

Los rostros que mostraron los vecinos de los barrios Santander y Antonio Nariño eran completamente distintos de los que se les vio en 2012 cuando las lluvias arrasaron con parte de esos dos territorios dejando consigo miseria y desolación.
Muchas familias quedaron en la calle porque sus casas fueron arrasadas por los deslizamientos de tierra por la ola invernal de aquella época. Hasta las calles quedaron eliminadas, recuerda el vecino de Antonio Nariño, Benjamín García.
Sin embargo, tres años después del susto, los rostros de los vecinos volvieron a reflejar felicidad con las obras que este miércoles entregaron el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Alcaldía de Villa del Rosario.
“Ahora sí nos movemos seguros”, dijeron los vecinos.
El subdirector del DPS, Nemesio Roys, explicó que se trata de dos obras de infraestructura vial y comunitaria, que en un primer frente comprenden la readecuación y construcción de la malla vial de estos
dos sectores, debido a que la mayoría de calles se encontraban en mal estado, impidiendo el normal funcionamiento de las rutas de transporte público y particular.
En esta obra, que beneficia a 3 mil 800 personas, se invirtieron $2.287 millones, dijo el funcionario.
El total de la vía que se construyó es de 1.5 kilómetros, al igual que los andenes para dar acceso peatonal para la comunidad.
Las obras también benefician a los vecinos de otros 16 barrios entre los que se encuentran Santa Bárbara, San Judas Tadeo, Antonio Nariño, Lomitas, Gramalote, 20 de julio, el Páramo y Pueblito Español.
En Villa del Rosario también se interviene por parte del DPS y la Alcaldía 111 tramos de la malla vial en peor estado, de los cuales ya se han entregado 75, dijo Roys.
El alcalde Pepe Ruíz, manifestó que lo importante de las obras que se entregaron ayer es que se mejoró en un ciento por ciento la calidad de vida de la población, porque vuelven a quedar integrados con el resto del municipio y el área metropolitana a través de una malla vial moderna.
Dijo que por fin después de tanta espera los vecinos de estos barrios van a estar tranquilos, porque también se les adecuó el alcantarillado de aguas lluvias, que era otro dolor de cabeza que les preocupaba.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.