50 educadores del área metropolitana se capacitaron.
Enseñan cómo prevenir propagación de zancudos en Cúcuta

La Secretaría de Educación de Norte de Santander, en asocio con el Instituto Departamental de Salud (IDS), emprendió jornadas de formación a rectores y docentes de la región sobre la prevención y acción frente al control de enfermedades transmitidas por vectores, en el marco de la construcción de los Planes Escolares de Gestión del Riesgo.
La primera jornada de capacitación contó con presencia de 50 directivos de establecimientos educativos de Cúcuta, El Zulia, Villa del Rosario y Los Patios.
Durante la jornada, los funcionarios del IDS expusieron cómo se originan los vectores que transmiten dengue, zika y chikungunya y cómo pueden prevenir y controlar su propagación en los centros educativos. También se trató la posible llegada del virus del mayaro, que es transmitido por el mosquito Aedes aegypti.
Escuelas más seguras
Esta iniciativa hace parte de la estrategia ‘Escuelas + Protegidas, más Saludables’, del ministerio de Educación en alianza con el ministerio de Salud, proyecto que surgió como una de las acciones del Gobierno ante la proliferación de infectados con zika y chikunguña el año pasado en Norte de Santander, situación que se evidenció el ausentismo en las aulas de clase.
Maciel Santos Narváez, delegada del ministerio de Educación, aseguró que, teniendo en cuenta lo ocurrido el año pasado, se hizo necesario tomar acciones que garanticen el servicio educativo, para ello se cuenta con el apoyo de Unicef, Visión Mundial y Plan Internacional.
Santos Narváez, explicó que “la primera etapa de la estrategia se desarrollará en cuatro meses a partir de julio, en donde los docentes formularán un plan de movilización social con acciones específicas de prevención a nivel pedagógico y comunitario, con las cuales se busca sensibilizar a los estudiantes y padres de familia ante esta amenaza”.
Además, se busca contribuir al fortalecimiento de secretarías de educación, secretarías salud y comunidad educativa frente al control de enfermedades transmitidas por vectores y la creación de alianzas intersectoriales.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.