A los 40 casos que se estaban tratando se sumaron otros 40, según el Instituto Departamental de Salud.
Enfermos de lepra aumentaron 100% en el último año en la región
![El director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Juan Alberto Bitar, cuando presentaba el informe de lepra en el departamento a los medios de comunicación de Cúcuta. Orlando Carvajal](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/22/imagen/ids.jpg)
Una mancha blanquecina o cobriza que aparece de repente en la piel, que ni irrita ni rasca ni pica ni duele, puede ser un presagio de que se adquirió lepra.
La advertencia la hicieron las autoridades de salud del departamento, al revelar que a los 40 casos que se venían tratando en 2016 se sumaron 40 nuevas personas diagnosticadas, lo que indica un incremento casi del ciento por ciento de la enfermedad.
Juan Alberto Bitar, director del Instituto Departamental de Salud (IDS), indicó que la meta es brindar tratamiento adecuado a los nuevos casos, con poliquimioterapia, para neutralizar la expansión de la enfermedad.
Recomendó a las personas que contrajeron la lepra dar un manejo adecuado a la enfermedad, en especial con el consumo de antibióticos.
La alerta temprana pretende que ante las sospechas se debe acudir a los centro de salud para recibir valoración de especialista.
Al ser indagado de los municipios en los que se ha diagnosticado lepra, Bitar reseñó a Los Patios, Villa del Rosario, Ábrego, Puerto Santander, Cucutilla y Cúcuta.
Médicos del Ids despejaron dudas y mitos acerca de la enfermedad. Por ejemplo, explicaron que la lepra se transmite de una persona enferma a una sana cuando estornuda sin cubrirse la nariz o boca. Esta enfermedad –aclararon- no es hereditaria. Si se descubre o trata a tiempo es curable, por ello es importante acudir al médico ante la menor sospecha.
El enfermo de lepra –dijo Bitar- puede tener una vida normal una vez inicie el tratamiento a tiempo, sin abandonarlo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.