Hecho por las mujeres víctimas en un espacio de una de las casas, como acto de reconciliación y paz.
En Villa del Rosario hay un jardín por el renacimiento de la vida

Al terminar un taller de reparación emocional y acompañamiento a la recuperación integral, 20 mujeres víctimas hicieron un jardín simbólico con el fin de superar esa situación.
En el patio de la casa de María Aminta Barreto, en el barrio Nariño de Villa del Rosario, Norte de Santander, estas mujeres hicieron el ejercicio de hacer un jardín por el renacimiento de la vida.
Allí, en la humilde vivienda sembraron durantas, planta escogida porque es alegre color verde-amarrillo. Además en la pared se podía leer Renacimiento de una nueva vida. También en el jardín hay otras plantas que lo hacen colorido.
“En esos talleres uno aprende a recordar lo que pasó, pero sin tanto dolor, a continuar la vida, a volver a reír, a vivir”, manifestó Mileiny Bautista, quien participó en el taller.
El patio de la familia Barreto Castro no fue escogido para este acto al azar.
Aminta perdió sus cuatros hijos varones en el conflicto armado.
La familia vivía en Arauca cuando la guerrilla se los llevó, en 1995. Dos aparecieron muertos a los pocos días. Dos nunca aparecieron.
“No quiero hablar más de eso, ya la perdo”, dijo Eliana Sosa, quien perdió su papá en el conflicto armado.
El propósito de la Unidad de Víctimas, entidad que está a cargo de estos talleres, es que las personas tengan herramientas para poder perdonar y seguir con su vida.
Las mujeres se comprometieron a mantener este espacio en las mejores condiciones para tener un bonito recuerdo y aseguraron que este se convertirá en un punto de encuentro.
Aseguraron que cuando recuerden lo malo que les pasó mirarán el jardín y sabrán que tienen motivos para hacer una mejor vida y luchar por eso que querían sus seres queridos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.