Formulario de búsqueda

-
Viernes, 16 Octubre 2015 - 1:00am

En Villa del Rosario aumentaron 10% el impuesto de alumbrado

El alcalde precisó que la privatización del alumbrado se hizo en 2002 y que velará por el mejoramiento del servicio.

Archivo
Será cuestión de días, o semanas, para que buena parte del sector industrial y comercial de Villa del Rosario comience a pagar el incremento.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El pasado 1 de junio el Concejo de Villa del Rosario y el alcalde Carlos Socha aprobaron y sancionaron el Acuerdo 013 de 2015 con el cual se modificaron las tarifas del impuesto de alumbrado público y se estableció una tarifa del 10% sobre el consumo de energía eléctrica mensual.

Además de ello, la norma incrementa el cobro para la mayoría de actividades económicas desarrolladas por las empresas de la zona, lo cual tiene en alerta a los comerciantes.

Según pudo establecer La Opinión, aunque a la fecha no se ha definido cuáles son las compañías y negocios que recibirán el impacto por el aumento, en vista de que el impuesto no se ha comenzado a cobrar, se supo que la administración municipal podrá efectuar el recaudo en cualquier momento.

De acuerdo con el texto del acuerdo, son 14 tipos de empresas las que, a discrecionalidad de la alcaldía, pagarán el incremento que oscila entre los 10 y los 23 millones de pesos, dependiendo de su actividad.

Por ejemplo, algunos de los negocios gravados son aquellos que se dedican al almacenamiento, conducción, comercialización, distribución y explotación de derivados líquidos del petróleo, que pagarán al mes 10 millones de pesos.

Otras, relacionadas a continuación, deberán pagar mensualmente cerca de 13 millones:

• Distribución y comercialización de señal de televisión por cable.

• Transporte de pasajeros, carga, centros de acopio y distribución de pasajeros o carga.

• Cooperativas dedicadas a actividades financieras.

• Actividades de explotación maderera a gran escala.

• Comercialización de semovientes por el sistema de subasta.

• Recolección y disposición de residuos sólidos que no estén a cargo del municipio.

Por su parte, las empresas de telefonía local, actividades financieras, organizaciones públicas y privadas dedicadas a la preservación del medio ambiente, apuestas, entre otras, deberán pagar unos $20 millones.

Las compañías de generación de energía, y las de seguridad o defensa de la nación serán las que mayor incremento tendrán, con una facturación mensual de 23 millones de pesos.

Sumado a lo anterior, las nuevas tarifas del impuesto incluyen también los lotes, predios no construidos y entidades oficiales que no sean usuarias del servicio de energía eléctrica.

Todos ellos deberán pagar, al igual que los demás, el 10 por ciento del impuesto predial, aunque el documento aclara que “en ningún caso el valor puede ser inferior a salario mínimo legal”.

Actualmente, Villa del Rosario factura en promedio mensual por concepto de alumbrado público $270 millones y con estas nuevas tarifas se calcula un incremento por encima de los $500 millones al mes, con lo que se concluye que se recibiría más recurso por el impuesto del alumbrado que por el mismo consumo de energía.

El alcalde responde

De acuerdo con Carlos Socha, alcalde del municipio, lo que se hizo con este acuerdo fue una actualización de los flujos financieros de una entidad que está privatizada desde hace años.

La privatización del alumbrado público se hizo en 2002 cuando el exsecretario de gobierno, hoy candidato a la alcaldía, firmó esa sentencia para Villa del Rosario”, dijo. “Lo hecho con este acuerdo es lo mismo que se tiene que hacer con todas aquellas empresas de servicios sobre las que el municipio no tiene potestad”.

Comentó que la única función de la alcaldía es velar por que con ese incremento del 10%, se garantice la ampliación de cobertura de redes, el cambio de postes y luminarias, la implementación de luz led que “alivia el bolsillo de los usuarios”.

Además señaló que la alcaldía hace y hará un seguimiento riguroso a este nuevo panorama de cobros, porque se encontró que sin la modificación del acuerdo se daría más beneficio al contratista que al municipio.

“Estamos tratando de arreglar el daño que otros hicieron, porque antes no se cobraba este impuesto”, agregó


 

 

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.