La presidente de la Cnsc hizo un llamado a los docentes a mantener la calma y confiar en la investigación que se abrió.
En septiembre se definirá el concurso docente del Catatumbo
![La Ufps recibió por parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) la certificación para participar en los procesos de selección de empleados públicos de carrera administrativa. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/09/01/imagen/m3.jpg)
¿Qué va pasar con el concurso de docentes para el Catatumbo? La presidenta de la Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc), Luz Amparo Cardozo, explicó que ya recibieron las pruebas que solicitaron a la Universidad Nacional de Colombia y actualmente la comisión se encuentra evaluando cada una de ellas.
Cardozo indicó que con base en los resultados de estas pruebas tomarán una decisión que debe estar lista para septiembre.
Dijo que la decisión podría ir desde suspender el concurso, aprobarlo u ordenar repetir alguna prueba. No se descarta ninguna, dijo la funcionaria.
Hizo un llamado a los docentes a mantener la calma y confiar en la investigación que se abrió.
“A los docentes les estamos diciendo que esperamos que a finales de septiembre se dé la decisión que estamos esperando, para precisar si realmente hubo una afectación frente a la prueba, o si resulta lo contrario, se adelantará la publicación de los resultados, después de que ya cerremos investigación”, puntualizó.
Cardozo aseguró que la Universidad Nacional hizo un buen proceso de pruebas, y que lo presentado son coyunturas que se pueden dar en este tipo de procesos. “Son parte del riesgo que se asume, pero la universidad nos dio confianza”, indicó.
La Cnsc indicó que evaluará si las pruebas entregadas son suficientes o se requiere de alguna otra.
Esta prueba, presentada el pasado 4 de agosto, fue suspendida por un supuesto fraude en el que se denunció que se filtraron las respuestas. El concurso busca asignar cerca de 900 plazas de docentes de los municipios del Catatumbo.
Certificación a la Ufps
La Universidad Francisco de Paula Santander (Ufps) recibió de la Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) la certificación como entidad que maneja todos los elementos técnicos, el personal idóneo, las herramientas tecnológicas, los sistemas de información para participar en los procesos de selección cerrados y abiertos de ascensos e ingresos a los empleados públicos de carrera administrativa.
Cardozo explicó que la Ufps ya viene acreditando en este tipo de procesos. Esta certificación es para un plazo de tres años.
“Esto significa para el país que hay una universidad interesada en contribuir con seleccionar a esos empleados públicos que cualquier ciudadano va encontrar en las dependencias públicas”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.