Desde el 2012 a la fecha, 171 militares han sido afectados en el departamento por estos explosivos ilegales.
En Norte de Santander también se 'remangaron' por las víctimas de minas

La campaña 'Remángate' ha sido durante varios años, una iniciativa para expresar el apoyo a las personas que fueron víctimas de las minas antipersonal y que en su gran mayoría hacen parte de la Fuerza Pública.
Las autoridades en toda Colombia siempre se 'remangan' cada 4 de abril para hacer un fuerte llamado a que no se siembren más de estos artefactos explosivos en el territorio nacional.
Con personal de la Subestación del corregimiento de Cornejo junto con la comunidad, nos unimos a la campaña #Remángate #NoMásMinasAntipersona pic.twitter.com/YdDOcQwx1a
— CR.Javier Barrera Blanco (@PoliciaCucuta) 4 de abril de 2018
En Norte de Santander, la cifra de afectados es de 171 militares entre el año 2012 hasta la fecha. Sin embargo, desde el 2015 el Gobierno Nacional promovió el Desminado Humanitario, con el que se han retirado más de 250 minas antipersonal.
Las autoridades militares desarrollaron una serie de eventos conmemorativos en la ciudad de Cúcuta, liderados por la Trigésima Brigada del Ejército Nacional
En el parque Colón, uniformados del departamento y el municipio participaron de estos actos desde las 8:30 a.m. La Secretaría de Victimas, Paz y Posconflicto también estuvo presente en la actividad.
#AESTAHORA nos encontramos rindiendo homenaje y conmemoración a los supervivientes de minas antipersonal en Norte de Santander con @COL_EJERCITO! Hoy reiteramos nuestro rotundo NO a este flagelo! pic.twitter.com/XP50TCoyYX
— Luis Fernando Niño (@luisferninolop) 4 de abril de 2018
Además de eso, en el transcurso del día habrá una exposición en la que se mostrará el material con el que cuentan los grupos especializados en Manejo de Artefactos Explosivos (Marte) para librar la lucha contra las minas antipersonal.
En la zona del Catatumbo, la Fuerza de Tarea Vulcano recuerdó a los soldados que han caído en acción y que resultaron afectados en medio del cumplimiento de su trabajo a causa de este flagelo.
Estos artefactos ilegales fueron unas de las principales causas por la que cientos de colombianos abandonaron el campo, esto en el marco del conflicto armado que padeció el país por más de 50 años en manos del grupo armado ilegal hoy desmovilizado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.