Los rastros de estas personas se perdieron en 27 municipios del departamento.
En Norte de Santander hay 4.630 desaparecidos

De 164.502 desaparecidos en el país, Norte de Santander tiene 4.630 víctimas de este delito registradas ante la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Los rastros de estas personas se perdieron en 27 municipios del departamento, es decir, un 70 por ciento de la región ha sido afectado por este hecho.
Las zonas con mayor número de casos son: Cúcuta: 3.697; Ocaña: 148; Tibú: 117; Villa del Rosario: 68; y Los Patios: 51.
Así lo dio a conocer el director territorial de la Unidad, Saniel Peñaranda, quien señaló que estos casos son, “sin lugar a dudas, los más dramáticos, porque los familiares nunca logran hacer su duelo”.
Para el funcionario, la eficiencia en la respuesta para estos casos es compleja pues hay dificultades de toda índole, desde el temor de denunciar hasta los riesgos que afrontan los funcionarios de la Fiscalía al ingresar a zonas minadas, o con presencia de grupos armados.
“Las familias reclaman a sus seres queridos y reclaman que no hay resultados”, dijo. “Es complicado decir si el Estado ha cumplido; uno ve que se hacen esfuerzos, pero el altísimo número de desaparecidos comparado con los hallados es bajo”.
Pese a ello, el Grupo de exhumaciones de la Fiscalía ha logrado encontrar algunos cadáveres, como se explicó ayer en un foro realizado en memoria de los desaparecidos, en la Universidad Francisco de Paula Santander.
Allí se indicó que en el departamento, este año se han efectuado 11 prospecciones para encontrar restos humanos.
El año anterior, se encontraron y entregaron 25 cadáveres en Norte de Santander, pero hay 21 zonas pendientes por exhumar pero dificultades en materia de seguridad imposibilitan el ingreso.
Omaira González, secretaria de víctimas de Cúcuta, agregó que según datos del cementerio central de la ciudad, desde 2010 hay 128 cadáveres sin identificar, de los cuales ocho ingresaron este año.
La petición de los familiares es la misma: justicia y verdad, como la que exige Carmen Cecilia Torres, quien criticó las actividades de exhumación pues cuando buscaron a su hijo en la frontera “lo hicieron con los ojos y una cámara; fue una experiencia muy amarga”.
Ante esta situación, el equipo de la Fiscalía se comprometió a tomar la muestra genética de las víctimas presentes en el foro, para que en poco más de un mes se les entregue algún resultado.
La opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.