Una 4.900 solicitudes ha recibido Restitución de Tierras, principalmente de Tibú, Cúcuta, Sardinata, Ábrego, Ocaña y El Zulia.
En Norte de Santander han sido restituidas 2.626 hectáreas
![Nueve familias de El Zulia fueron las beneficiarias de la primera sentencia colectiva de restitución en Norte de Santander. La Opinión y cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/22/imagen/tierras1.jpg)
Treinta años después de haber dejado su sede por el conflicto armado, la Asociación de Usuarios Campesinos de Ábrego recuperó sus instalaciones, luego de que el Tribunal de Restitución de Tierras de Norte de Santander fallara a su favor
Por lo menos 900 personas víctimas de la violencia en Norte de Santander han retornado a sus lugares de origen y han recuperado sus tierras, aseguró Andrés Castro Forero, director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT).
Mientras que la asociación recuperó su vivienda, María Celina Ortiz, quién vivió durante años en este predio, fue reconocida por este mismo tribunal como segunda ocupante, y recibirá por parte del Grupo Fondo una vivienda con características similares.
Lea además Desplazados, tres duras historias
Adicionalmente, la mujer recibirá un canon de arrendamiento mientras le entregan su vivienda.
Por su parte, Jorge Angarita, representante de la asociación, indicó que 40 asociados se beneficiarán de la sede recuperada. Desde ya planean adecuar la sede para la venta de insumos agropecuarios.
Las solicitudes
En su más reciente visita a Cúcuta, el director general de la URT, explicó que esta entidad ha recibido cerca de 4.900 solicitudes de restitución en la región, la mayoría de ellas provenientes de Tibú, Cúcuta, Sardinata, Ábrego, Ocaña y El Zulia.
Le puede interesar Así va la restitución de tierras en Norte de Santander
“Tenemos más de 3.000 habilitadas que están en trámite microfocalizado, otras 2.000 ya se han resuelto y 900 están con trámite vigente”, explicó Castro.
El director de la URT detalló que aún hay cerca de 1.800 solicitudes por atender, ubicadas principalmente en los municipios de Tibú, Sardinata, El Tarra, El Carmen y Convención, pues no se ha podido visitar estos sectores por la complejidad del orden público.
“Gracias a la estrategia de Catatumbo Sostenible en el marco de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET,) hemos podido avanzar y mostrar resultados contundentes en materia de restitución, logrando el retorno de decenas de familias a su territorio. Las madres cabeza de familia han sido la población más favorecida en la región”, agregó.
(En Ábrego le fue restituida, 30 años después, una vivienda a la Asociación de Usuarios Campesinos.)
Un impulso al campesino
Castro resaltó que a la par de la restitución de tierras, la unidad ha desarrollado proyectos productivos con las comunidades beneficiadas, dando cumplimiento a las órdenes de los jueces y magistrados de restitución.
En Norte de Santander se han invertido alrededor de $1.100 millones en distintas cadenas productivas como: ganadería, cacao, arroz, aguacate, café, cebolla y piscicultura. Cúcuta, El Zulia, Ocaña, y la zona urbana de Tibú, han sido los municipios a los que han llegado con estos proyectos.
“Estamos buscando en articulación con entidades nacionales y locales que nos permita un avance significativo el próximo año en cuanto a restitución en el Catatumbo”, finalizó Castro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.