Esta campaña se une a una colecta nacional en los 18 bancos de alimentos del país.
En Norte de Santander Alimentatón busca 9 toneladas de comida
![Más de 50 personalidades en el país están apoyando la campaña. Jossimar Calvo Moreno, gimnasta cucuteño, participó en el lanzamiento en la ciudad.
Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/04/imagen/ona.jpg)
Recoger, y si se puede sobrepasar nueve toneladas de alimentos es la meta del Banco Diocesano de Alimentos de Cúcuta en la campaña Alimentatón. Con esta comida alcanza para por lo menos dar un plato de sustento a ocho mil personas mensualmente en la ciudad.
Cada vez son más personas que alimentar en los programas y asociaciones que apoyan en todo el departamento. Son 6.500 personas, y adicionalmente en los comedores humanitarios se suman otras 5.000 personas.
El coordinador del banco en Cúcuta, Danwuil Bacca Vargas, dijo que la campaña se une a una colecta nacional que están articulando los 18 bancos de alimentos en 17 ciudades del país.
Comienza el próximo martes 16 de octubre hasta el sábado 20.
En la ciudad dispondrán de diferentes puntos de recolección, pero la sede del banco, ubicada en el barrio Pescaderos al lado del centro de migración, también recibirán los alimentos.
Le puede interesar La gran transformación de la Divina Providencia
Dar de comer a la población vulnerable de Cúcuta no es tarea fácil. Cada vez son más los que llegan a integrarse a los programas, a las fundaciones, a las asociaciones y a los comedores humanitarios. El incremento de la llegada de inmigrantes venezolanos a la ciudad también ha hecho que la demanda de alimentos sea mayor.
Bacca asegura que la idea es no dejar a nadie sin un plato de comida, pero para lograr esto requieren de mayor colaboración.
El banco está desarrollando un programa llamado redagro, a través del cual están llegando a las redes de abastos de la ciudad minoristas y mayoristas, en los cuales están recogiendo cada mes alrededor de dos toneladas de alimentos, y esto ha permitido disminuir la pérdida de alimentos y mejorar la ingesta de los beneficiarios.
Además, con este plan están viajando dos meses al mes a los municipios de Lourdes, Sardinata, Mutiscua, Pamplona y Silos a recoger los alimentos que el campesino por su forma, tamaño, textura no comercializa, pero sí son aptos para el consumo humano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.