Las obras se reanudarían el próximo mes.
En medio del aislamiento, el PDET en el Catatumbo no se detiene
El mes entrante, las obras de infraestructura que adelanta la Agencia de Renovación del Territorio (ART) por intermedio de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) volverían a reanudarse, aseguró la coordinadora regional de la ART, Yamile Rojas.
Rojas indicó que pese a que la agencia ha ejecutado 89 obras de infraestructura, con una inversión que supera los $ 9.000 millones en los últimos meses en los municipios PDET (Hacarí, Sardinata, Convención, Tibú, Teorama, El Tarra y San Calixto), debido al aislamiento obligatorio ordenado por el Gobierno Nacional para evitar la propagación de la COVID-19, las obras habían sido suspendidas.
Sin embargo, gracias a las nuevas las directrices del Gobierno Nacional que permiten la reactivación de algunos sectores productivos como el de la construcción, las obras de salones, escenarios deportivos y demás que adelantaba la ART con recursos propios, se reiniciarán.
Adicionalmente, en San Calixto, El Carmen y Convención arrancarán cuatro proyectos integradores por $2.500 millones del Fondo Multidonante, proyectos que serán ejecutados por las mismas comunidades, y que también se iniciarían en mayo.
La directora territorial destacó, además, los avances de la estrategia Catatumbo Sostenible durante la cuarentena nacional, pues en medio del confinamiento la agencia trabajó mancomunadamente con la Consejería para la Estabilización y la Consolidación, los grupos motores y las comunidades en el fortalecimiento de los PDET.
“La implementación de los PDET en el Catatumbo no puede detenerse, desde nuestras casas hemos venido trabajando día a día en obras e iniciativas movilizadoras en las que nos hemos estado focalizando”, manifestó Rojas.
Entre los avances más sobresalientes están: la construcción de unas fichas municipales para impulsar la formalización de terrenos de escuelas, salones comunales, puestos de salud y parques; la estructuración de proyectos con las agencias de Naciones Unidas, y un barrido predial en Sardinata hecho por el programa Nuestra Tierra Próspera, el apoyo a cadenas productivas locales, y la estructuración de dos proyectos de sistemas de riegos, elaborados por la Universidad Nacional.
Rojas resaltó además la estructuración de 15 proyectos de desarrollo económico que serán entregados a los alcaldes de los municipios PDET para que busquen financiación de estas iniciativas.
A esto se le suma la estructuración de 16 nuevos proyectos de infraestructura vial y la terminación de los inventarios viales de Hacarí, Sardinata y Tibú, que le servirán de insumo a las alcaldías y a la Gobernación para focalizar inversiones en vías terciarias.
“A través del programa Colombia Rural se priorizaron 8 tramos viales terciarios y ya se firmaron convenios con las alcaldías, y están en procesos licitatorios por un valor de $10.000 millones”, agregó Rojas.
“No vamos a parar. A pesar del confinamiento hemos tenido reunidos virtuales para articular, avanzar y planear el territorio con la institucionalidad, la empresa privada y pro su puesto las comunidades”, manifestó.
La funcionaria recalcó que para el buen funcionamiento de los PDET trabajar mancomunadamente con las comunidades es clave. Por ello, aún en aislamiento, la ART está en constante comunicación con los 99 ciudadanos que hacen parte de los grupos motores en los ocho municipios PDET.
“Estos encuentros que se están realizando virtualmente nos permiten retroalimentarnos sobre los avances, aprobaciones de recursos y las proyecciones para el 2020, para que los grupos motores lleven estos mensajes a las comunidades”, detalló Yamile Rojas.
Las obras que se pondrán en marcha
En mayo se reiniciarían labores en 4 obras, las cuales ya se encuentran en un 95% de ejecución y tienen un valor aproximado de $486 millones.
Estas son: construcción de placa deportiva en la institución educativa, vereda los Robles (El Tarra). Obra de mejoramiento de aula escolar y construcción de batería sanitaria en la comunidad motilón-barí, en el municipio de Teorama. Construcción de un aula de clase con su batería sanitaria para la sede educativa de la comunidad iquiacarora del municipio El Carmen. Y la construcción de una placa deportiva en Teorama.
Esta es la nueva imagen del escenario deportivo de la vereda Los Robles.
Así luce la cancha de la escuela Los Robles en El Tarra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.