A través de la Secretaría de Agricultura se capacitaron a unos 500 residentes en economía agrícola.
En Los Patios ponen a producir los solares

Desde hace unos meses, en casa de Mariela Cristancho Bautista, las hortalizas y tubérculos no se compran, se producen en el patio de su casa. En espacios que no sobrepasan los tres metros cuadrados, cultiva cilantro, pepino, zanahoria, perejil, lechuga, tomate y rábanos.
El amor por las huertas caseras lo descubrió luego de que la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Chaparral, en Los Patios, donde vive, le comentó que a través de la Secretaría de Agricultura estaban dictando con el Sena, unos cursos relacionados con economía agrícola familiar.
No estaba haciendo nada y la idea le llamó la atención. “Poco a poco fui conociendo más y encontré en mi casa ese espacio para cultivar lo que tenía que ir a comprar”, sostuvo Cristancho, quien vive con su esposo y una hija de dos años.
Con orgullo, muestra lo que su huerta ha producido y afirma que lo único que hace falta para tener una en casa es tener voluntad de hacerlo.
“En llantas, botellas o en cualquier recipiente que uno no utilice puede sembrar semillas y producir alimentos saludables y hasta se puede obtener un beneficio económico”, sostuvo.
Y es que así como Mariela, otras 500 personas más en Los Patios están produciendo hortalizas a través de huertas caseras en los patios de sus casas.
Esta iniciativa nació el año pasado a través de la Secretaría de Agricultura y se ha mantenido.
“Estamos comiendo más sano con productos cultivados en casa, además le estamos ofreciendo una alternativa de ocupar el tiempo a muchas personas”, contó Miguel Bonilla, secretario de Agricultura de Los Patios.
Inicialmente el programa se enfocó en asociaciones, pero tras terminar los cursos, quienes participaron decidieron adoptar esta alternativa en sus viviendas.
El funcionario dijo que se ha tratado de fortalecer la agricultura urbana y así mismo cumplir con esas metas de seguridad alimentaria, pues se están produciendo alimentos sanos y de buena calidad.
(La Alcaldía busca tener solares productivos en el municipio y fomentar la agricultura urbana.)
Si desea tener una huerta en su casa tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Elija una parte soleada y establezca una medida.
-Mueva la tierra que va a utilizar para que se oxigene.
-Agregue abono.
-Siembre, el tiempo de producción no supera los dos meses.
-Recuerda que la semilla no puede estar tan profunda y es necesita una distancia entre cada semilla.
-Riegue a diario en la noche o en la tarde.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.