Así como en los demás municipios de Norte de Santander, se registró una baja afluencia de votantes.
En las provincias, abuelos salieron a votar y jóvenes se quedaron en casa

En Pamplona y Ocaña, al igual que en el resto del departamento, se registró una baja afluencia de votantes y quienes se acercaron a las urnas fueron, en su mayoría, los adultos mayores.
En el caso de la Ciudad Mitrada estaban disponibles 10 puestos de votación y la jornada transcurrió en medio de un intenso frío. Los habilitados para participar en la Consulta Anticorrupción fueron 45.640 personas.
En puestos de votación como el colegio Provincial San José, en la sede La Casona de la Universidad de Pamplona, en el Iser y en la escuela Gabriela Mistral, los jurados tuvieron tiempo para contar chistes y compartir historias, ante la ausencia de votantes.
Uno que sí madrugó a ejercer su derecho fue el docente de la Universidad de Pamplona, Álvaro Parada, a quien le llamó la atención el reducido número de electores. “Lo que sucedió es producto de la manipulación política, a ellos no les interesa que se acabe la corrupción”, lamentó.
Le puede interesar Cucuteños no le caminaron a Consulta Anticorrupción
Al terminar la jornada, la Policía dio un parte de tranquilidad, pues no se presentaron hechos que alteraran el orden público.
En la plazoleta San Francisco se dio apertura a la jornada electoral en Ocaña. Foto Javier Saravia / La Opinión
En Ocaña, a la jornada electoral se le dio apertura en la plazoleta del Complejo Histórico de San Francisco, donde la Banda Juvenil de Martín Navarro interpretó el Himno Nacional.
El comandante del Segundo Distrito de Policía, capitán Edwin Celis, dijo que el pie de fuerza se aumentó en 200 unidades para garantizar la tranquilidad de la jornada.
El defensor Regional del Pueblo, Nelson Enrique Arévalo Carrascal, manifestó que a excepción de un incidente en el corregimiento La Trinidad (Convención), donde escoltas de la Unidad Nacional de Protección fueron despojados de sus armas cuando acompañaban a representantes del partido FARC, todo transcurrió con normalidad.
La personera de Ocaña, Diana Carolina Martínez Casadiego, recorrió los puestos de votación en compañía de funcionarios de la Procuraduría, la Fiscalía y la Secretaría de Gobierno.
El dato curioso de la jornada en Ocaña fue que quienes votaron por primera vez, recibieron un diploma, como incentivo para que las nuevas generaciones tomen posición en una sociedad democrática.
Al término de la jornada y con los resultados de la Consulta Anticorrupción, que no alcanzó el umbral, se vieron rostros de desconsuelo en Ocaña.
Uno de ellos fue el profesor Gersaín Mina Cazarán, quien indicó que pocas veces se tiene la oportunidad de darles una lección a los políticos corruptos.
“Era la posibilidad de sentar un precedente, especialmente con el Congreso que no cumple con la labor encomendada”, agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.