Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 9 Agosto 2017 - 5:30am

En firme la educación superior en el Catatumbo

La oferta educativa beneficiará, entre otros, a 2 mil bachilleres que anualmente egresan de los colegios de la zona.

Cortesía
Con la firma de la alianza se consolida la iniciativa que lleva educación superior al Catatumbo, la cual ya tiene asegurados 800 millones de pesos y la posibilidad de becas para los estudiantes.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Luego de la firma del convenio interadministrativo entre la Gobernación de Norte de Santander, cinco universidades y ocho municipios de la región de Catatumbo, la tarea de las partes es promover la llegada de la educación superior a esta zona, entre las comunidades.

Según el gobernador William Villamizar, de ahora en adelante los alcaldes deberán apropiarse, aún más, del proyecto, con miras a propiciar la participación de los habitantes, tanto de los centros poblados como del sector rural.

Lea también: Darán a conocer oferta de educacióm en el Catatumbo

“La gente del campo, tendrá más próxima la posibilidad de estudiar, porque si antes la educación superior era distante para los cascos urbanos, aún más para las veredas”, dijo. “Los alcaldes les podrán decir a sus habitantes qué se puede estudiar, porque habrá carreras para todos los gustos y con pertinencia”.

El rector de la Universidad de Pamplona, Ivaldo Torres, ratificó que de parte de esta institución hay la posibilidad de llegar inicialmente con programas a distancia, tales como contaduría y administración.

También, reiteró la oferta de las maestrías virtuales en educación, ciencias económicas y empresariales, y resolución de conflictos.

Así mismo, se prevé la realización de diplomados y congresos, los cuales están siendo organizados por las siete facultades de la universidad, para llegar con una propuesta apropiada para la zona.

“Ahora, se hará un sondeo para saber en qué áreas les gustaría a los estudiantes recibir formación”, agregó.

Por el desarrollo

Torres destacó también la integración que se logró con los alcaldes e indicó que todos los participantes en el proyecto, como líderes regionales, podrán beneficiar a la población afectada por la guerra, en cumplimiento del compromiso con el posconflicto.

José de Dios Toro, alcalde de El Tarra, aseguró que la propuesta ayudará especialmente a esta localidad, que catalogó como una de las más alejadas de los centros universitarios de Cúcuta y Ocaña.

“Actualmente, son muy pocos los egresados que pueden estudiar, pero ya van a tener toda una ciudadela universitaria a su disposición”, comentó. 

En aras de avanzar, hoy se realizará en el casco urbano de El Tarra la primera reunión con estudiantes e interesados en ingresar a la universidad, para dar a conocer la iniciativa, que será confirmada en el próximo encuentro territorial de alcaldes que se efectuará en este municipio, el 18 de septiembre.

El mandatario dijo además que pese a que aún no está definido el lugar en el que se construirá la ciudadela universitaria, espera que el centro experimental y de investigación del que ha hablado el gobernador, se construya en El Tarra.

“Consideramos que es el punto ideal para que se construya el centro”, afirmó. “Así, tendremos desarrollo para toda la región, y empezaremos a pensar en la industrialización de los productos, el mejoramiento de las vías, la transformación de la materia prima, y le daremos más rentabilidad al proyecto y a los campesinos”.

Beneficiará a 2 mil bachilleres por año

La decisión de construcción de la ciudadela universitaria está a cargo de la secretaría departamental de Planeación.

La alianza está integrada por las universidades de Pamplona, Francisco de Paula Santander (Cúcuta y Ocaña), el Instituto Superior de Educación Rural (Iser), la Esap y los municipios de Convención, Tibú, El Tarra, El Carmen, Hacarí, Sardinata, Teorama y San Calixto.

La oferta educativa beneficiará, entre otros, a 2 mil bachilleres que anualmente egresan de los colegios de la zona.

Para este semestre se tendrán diplomados en: Educación y comunicación para la resolución de conflictos; Agroindustria y Transformación productiva; Buenas Prácticas Agrícolas; Seguridad y salud en el trabajo, con énfasis rural,  y en competencias de nivelación para el acceso a la educación superior en el saber administrativo público.

La Gobernación anunció mejoras tanto en la infraestructura educativa como vial, inicialmente con la entrega de los estudios y diseños del anillo vial que integra a El Tarra, San Calixto y Hacarí.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.