500 millones de pesos fue la inversión que se hizo en tres contratos de obra y un otrosí.
En el cementerio de El Zulia, un muerto saca otro muerto
![En el cementerio municipal de El Zulia se pueden conseguir bóvedas fechadas desde 1910. Ya no tiene espacio para más entierros.
Mario Caicedo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/14/imagen/cementerio.jpg)
Recorrer la estrecha caminería del cementerio municipal de El Zulia es como si el espacio se quedara corto para simplemente dar un paso. Flores sintéticas por doquier, colores incandescentes de fotografías de los difuntos y fechas talladas en el cemento provocan que la mirada no se concentre en una sola bóveda. El sitio, casi asfixiante, es el único espacio que tienen los zulianos para enterrar a sus muertos.
A las 10 de la mañana, el olor de la arena recién mojada indica que Edwin Duarte, el administrador, ya limpió el cuadrado de menos de una hectárea, y donde se pueden conseguir bóvedas fechadas desde 1910.
Una especie de edificios de bóvedas apiladas una al lado de otra evidencia que la vida útil del espacio caducó. Sin más palabras, no hay un pedazo más de tierra para enterrar a los fallecidos en el viejo cementerio de El Zulia.
¿Qué hacen con los difuntos? “Sacan un muerto y meten otro”. Esta fue la respuesta, tanto del administrador, como de los propios habitantes que viven en las cercanías del lugar, ubicado en la avenida 4 con calle 4, en pleno corazón del pueblo.
La realidad es que las familias deben exhumar los cuerpos de sus seres queridos para darles cabida a los nuevos cadáveres: 60 mil pesos es el precio por la exhumación de un cuerpo, y se puede hacer en un día.
“Acá puede haber entre cuatro y cinco entierros al mes, sobre todo de abuelitos del pueblo”, contó Duarte. “Pero hay meses en los que tenemos más muertos: en un año podemos decir que se hacen unos 100 entierros aproximadamente”.
Hay otros que anticipan, y toman la precaución ante la problemática del espacio en el camposanto, y luego de cuatro años de fallecido el familiar comienzan el proceso de exhumación. “Después de cuatro años, a los parientes se les da un plazo de 15 días para exhumar el cuerpo, y para hacerlo, se destapa en unos tres días”, explicó Duarte.
Hace cinco años, la Secretaría de Salud Departamental ordenó clausurar el viejo cementerio, por las condiciones de salubridad. Sin embargo, aún sigue en servicio.
Nuevo camposanto
Una salida concreta está ubicada a tan solo un kilómetro y medio. El nuevo cementerio, situado en la vereda Las Piedras, estaba previsto inaugurarse en noviembre, hace dos años. Actualmente, se encuentra aún cerrado a la espera de su apertura.
Leonardo Guerrero, secretario de planeación de El Zulia, informó que este camposanto fue construido por la administración anterior, de Manuel Orlando Pradilla.
“La obra no logró su puesta en funcionamiento, porque faltaba el aval por parte del Instituto Departamental de Salud (IDS) de Norte de Santander”, dijo. “Logramos conseguir el concepto higiénico-sanitario el año pasado y recopilar nuevamente toda la información del diseño, proyectos, planes”.
Según explicó Guerrero, en noviembre tienen previsto presentar el proyecto o reglamentación administrativa ante el Concejo Municipal, para su visto bueno. “Con esta reglamentación aprobada, se puede poner en funcionamiento. Esperamos que en diciembre logremos que entre en servicio. Por el momento, estamos haciendo uso del cementerio viejo, que ya perdió su vida útil, pero no tenemos donde más”, dijo.
En este nuevo espacio se construyeron recientemente 120 bóvedas más, que se sumaron a las 40 que ya estaban edificadas en el proyecto inicial, para el cual, según el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), se hicieron tres contratos de obra pública y un otrosí. La inversión asciende a 500 millones de pesos.
A estas nuevas bóvedas se les construyeron sistemas de drenaje, y fueron concebidas en proporciones métricas más grandes.
Diagnóstico
En un recorrido por el nuevo camposanto, se constató que efectivamente la Alcaldía de El Zulia ya construyó las nuevas bóvedas. Sin embargo, aún falta solventar algunos problemas que trajo consigo el abandono de la obra.
La delincuencia no desaprovechó ese tiempo. El cableado de las luminarias fue robado para extraer el cobre. Solamente está iluminada la entrada del camposanto. Los aires acondicionados de la morgue, ubicada en toda la entrada, también fueron hurtados.
Los bombillos de la capilla se sumaron a la lista de objetos robados, y los vitrales de la capilla fueron destrozados.
Actualmente, hay un vigilante que resguarda el espacio, donde darán sepultura a los muertos. Pero, mientras espera que funcione, en el viejo cementerio siguen sacando un cadáver para sepultar otro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.