En Cácota dotan a los cultivadores de uchuva

El alcalde de Cácota, Manuel Isidro Cañas, emprendió un recorrido por la zona rural, reuniéndose con las comunidades para conocer sus necesidades y los beneficios de los programas que se han ejecutado.
Los beneficiarios del proyecto de cultivo de uchuva recibieron rollos de alambre para cercar los cultivos, además de abonos e insumos.
El mandatario municipal manifestó que la meta es lograr que en el futuro Cácota se convierta en el municipio que más produce esta fruta en Norte de Santander. “Buscamos que sea exportada a Estados Unidos y países de Europa, en donde es muy apetecida”.
Es por eso que desde hace tres años empezó el fortalecimiento, no solo de este producto, sino con los demás que se cultivan en la zona rural.
Los beneficios van desde entrega de plántulas, abonos, fertilizantes y mangueras para distritos de riego, hasta semillas certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
Lea también Cácota fortalece su producción de uchuva
El municipio cuenta con una granja demostrativa en donde a los campesinos se les ilustra sobre cómo deben desarrollar los cultivos en sus predios, conservando la mejor calidad y que sean inocuos o libres de agentes contaminantes.
Todos estos procesos se ejecutan bajo la asesoría de profesionales de la administración municipal.
El alcalde Isidro recordó que semanas atrás les entregó 5.000 plantas de uchuva a 17 familias para que cada una mantenga media hectárea bien asistida y produciendo.
Estas nuevas zonas cultivadas entrarán a reforzar el proyecto que adelanta la Asociación de Hortifruticultores de Cácota (Asofrutas), en donde 20 familias desde hace cuatro años mantienen cultivos de la fruta que exportan a Estados Unidos.
Salubridad
El alcalde de Cácota también se refirió a los programas de saneamiento básico que se adelantan en el municipio y que también tienen el propósito de mejorar las condiciones de vida de los pobladores.
En este sentido indicó que con el apoyo de la Secretaría de Vivienda y Medio Ambiente de Norte de Santander, entregaron nueve unidades sanitarias a familias de las veredas El Uvito, Don Juan, La Upa, Chinavega, Ícota, Llanitos y Fontibón.
Isidro manifestó que las unidades se construyeron en ladrillo, cemento y las puertas son metálicas.
También cuentan con los elementos sanitarios mínimos y con un tanque abastecedor de agua.
El funcionario enfatizó que a pesar de que tiene un presupuesto bajo, seguirá con el compromiso de atender las necesidades más inmediatas de las comunidades campesinas del municipio, todo dentro de lo consignado en el plan de desarrollo de Cácota, cuyo cumplimiento es cercano al 80 por ciento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.