Este municipio mantiene sus tradiciones, especialmente la alfarería.
En Cácota aún se conservan las joyas artesanales

En la Provincia, Cácota se destaca por ser el municipio que mantiene intactas las tradiciones, entre ellas la alfarería, ese bello arte de elaborar objetos con barro.
Este oficio ancestral le permite a un puñado de habitantes moldear toda clase de enseres y utensilios para la cocina.
Estos elementos están ligados a la gastronomía local y en los hogares cacoteños y de la región de Pamplona, se exhiben con orgullo.
Es el caso de los famosos tiestos que le dan un sabor especial a las arepas de maíz.
La arcilla o barro gredoso es transformada en jarrones, vasijas, platos, en los populares tiestos, en pocillos y toda clase de artesanías decorativas.
El producto es extraído de la mina localizada en la vereda Fernandaria Alisal y Fernandaria Don Juan.
Todavía quedan artesanos en las zonas de Hato de la Virgen, Fernandaria, Mata de Lata y en la cabecera municipal.
Titanes
De la vereda Mata de Lata llegó Pedro de Jesús Granados con un cargamento de artesanías, vasijas y jarrones a exponer el fin de semana en el parque de Cácota.
Dijo que por lo difícil que se ha vuelto comercializar sus creaciones, tiene que alternar el oficio con la agricultura.
“Nosotros somos famosos, porque elaboramos los mejores tiestos para hacer las arepas”, dijo con orgullo. “El barro hay que dejarlo en agua durante 15 días. Después en un cuero se amasa a punta de garrotazos y se le da punto con arena que es el complemento para moldear.
Este hombre aprendió de niño el oficio de trabajar con las manos el barro y quiere que las futuras generaciones mantengan la tradición. Pide que la gente valore el trabajo que hacen los artesanos de Cácota y adquieran sus creaciones genuinas.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.