En Bábega 80 estudiantes fundaron sus empresas

Un novedoso proyecto se está gestando en el colegio del corregimiento Bábega (Silos), donde se crearon unidades productivas de lácteos, cárnicos y panadería, las cuales son manejadas por 80 estudiantes.
El proyecto busca que los jóvenes a la par de la formación académica, aprendan un oficio para generar ideas de negocio.
La iniciativa cuenta con equipos que les permiten a los jóvenes producir los alimenticios cumpliendo estándares mínimos de calidad.
El mobiliario lo han conseguido con recursos de la institución y requieren del apoyo gubernamental para que los doten con maquinaria que les facilite hacer una mejor tarea.
La fundamentación teórica empieza con los estudiantes de noveno grado y en los dos años siguientes van complementando los conocimientos con las prácticas, hasta que pueden defenderse solos.
La comunidad educativa compuesta por 270 estudiantes tiene la posibilidad de desarrollar estas propuestas, teniendo en cuenta que esa región es netamente agrícola y se produce a gran escala productos como durazno, fresas, manzanas criollas y brevas. Además, cuentan con hatos dedicados a la producción lechera.
La líder
La docente del Centro Educativo Rural Bábega, Carmen Flórez Mogollón, quien tiene a cargo el área de emprendimiento y de proyectos productivos pedagógicos, lidera la propuesta de desarrollo en esa región que hace parte del municipio de Silos.
En estos procesos se involucran a los estudiantes de los tres últimos años de bachillerato para que cuando salgan tengan la opción de establecer sus negocios o empresas productivas.
Sobre lo que preparan, la docente Flórez dijo que en la unidad productiva de cárnicos, los estudiantes son expertos en la elaboración de chorizos, longanizas, génovas, carne para hamburguesas y otros embutidos de fácil comercialización.
En panadería los estudiantes amasan roscones de berenjena, pizzas, galletas, panes de queso y con salchichas, además de colaciones típicas en la Provincia.
En cuanto al renglón de los derivados lácteos, hacen especialmente yogur de duraznos fresas, brevas y manzanas.
Al igual que bocadillos, mermeladas y manjares.
Para distinguirse con una marca, las unidades productivas de embutidos y lácteos se llaman El Babegüeño y la de panadería La Chiquinquireña.
El equipo del Centro Educativo Rural de Bábega para adelantar estos procesos ha recibido capacitaciones a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), sobre manufactura, normas higiénicas y manipulación de alimentos.
Le puede interesar Emprendimiento tecnológico llega al sector salud
Distribución
Los estudiantes se encargan de distribuir y vender los productos que son elaborados, entre las comunidades del corregimiento y otros los envían al casco urbano de Silos.
“Van ofreciéndolos de casa en casa. Las ganancias que se obtienen la destinan a fortalecer sus unidades productivas”, dijo la maestra Flórez.
Esa es una de las bondades del proyecto, pues la comunidad educativa tiene la meta de crear una empresa con los exalumnos que no han tenido la oportunidad de continuar con estudios superiores.
La generación de empresas es una de las apuestas locales, por tanto hay un conocimiento adquirido que puede tecnificarse para producir a escala y de esa forma generar empleo en la Provincia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.