La Policía de Norte de Santander cuenta con el modelo de vigilancia comunitaria en diez municipios.
En 20% se redujeron delitos con llamadas a través de líneas de cuadrantes

Tibú, Salazar de las Palmas, Sardinata, Pamplona, Ragonvalia, Ábrego, Ocaña, Chinágota, Toledo y Chitagá son los municipios fuera del Área Metropolitana de Cúcuta que cuentan con el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (Mnvcc), a cargo del Departamento de Policía de Norte de Santander (Denor).
De acuerdo con el coronel Jhon Jairo Aroca, comandante de la institución, este plan de la Policía Nacional consolida una estrategia que demuestra su efectividad en la reducción del delito y en promover la prestación de un servicio enfocado en los problemas que más afectan a la ciudadanía.
Precisó que, en comparación al año anterior, hechos como el robo, lesiones personales, extorsión, terrorismo y el hurto de vehículos se redujeron entre el 10% y 20% gracias a la implementación de estas líneas telefónicas asignadas a determinados sectores.
“Es un modelo de trabajo flexible e inclusivo, que tiene en cuenta las características específicas de cada territorio en el contexto urbano o rural en materias sociales, económicas, ambientales, políticas y de seguridad, entre otras”.
El coronel destacó que el Mnvcc reconoce la importancia del establecimiento de alianzas con la comunidad y entidades del Gobierno, orientadas al diagnóstico y a la solución de la problemática priorizada que amenaza la convivencia y seguridad en los municipios.
Aroca agregó que este modelo de vigilancia comunitaria “organiza el servicio prestado por medio de la aplicación de procesos, procedimientos y herramientas de planeación, seguimiento y evaluación; además, pone las capacidades especializadas de la Policía al servicio de la comunidad, con el fin de prevenir y contrarrestar los hechos de violencia y criminalidad”.
Señaló que esta estrategia ha arrojado resultados satisfactorios en las jurisdicciones de Norte de Santander que gozan de ella, por lo que se implementará en otros municipios.
¿Cómo funciona?
El coronel Jhon Jairo Aroca indicó que cada patrulla de cuadrante cuenta con los medios necesarios para la atención del ciudadano, entre ellos equipos de comunicación para que quien requiera el servicio policial pueda comunicarse con facilidad.
Existe un número telefónico asignado para cada cuadrante y hay municipios que cuentan con más de un cuadrante, según su dimensión territorial; por ejemplo Ocaña, el cual tiene siete. “Invitamos a la comunidad a identificar su cuadrante y el respectivo número de teléfono celular”.
Finalmente, subrayó que las llamadas más comunes de la comunidad están referidas a denuncias de violencia intrafamiliar, riñas, consumo de estupefacientes en sus barrios, alto ruido en los equipos de sonido, y la incultura de dejar que las mascotas hagan sus necesidades fisiológicas en los espacios públicos.
Cuadrantes y sus números
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.