Son 163.248 estampillas las que están en circulación, seis de ellas muestran la riqueza de esta zona de la región.
Emisión filatélica del Catatumbo

Seis imágenes emblemáticas que reflejan la riqueza del Catatumbo conforman una emisión filatélica compuesta por 163.248 estampillas que ya están en circulación, y también estarán expuestas en los 192 museos postales del mundo, que forman parte de la Unión Postal Universal.
El paisaje natural que bordea el río Catatumbo en El Tarra; la cuna del cóndor en el páramo de Guerrero, en Cáchira y Villa Caro; la exótica vista de Los Estoraques; la arquitectura de Ocaña, y los extensos cultivos de café, caña y piña en Ábrego y Teorama, son las escenas representativas impresas en las estampillas.
Con ellas, “se reconoce una región de valientes trabajadores, rodeados de paisajes imaginados con amplio potencial cultural”, expresó el presidente ejecutivo de la Asociación de Municipios del Catatumbo (Asomunicipios), Emiro Cañizares.
Lea además Radiografía ambiental del Catatumbo
“¿Por qué mirar hacia el Catatumbo y la provincia de Ocaña? La belleza que rodea el territorio es nuestra mejor respuesta”, aseveró.
(Seis imágenes representantivas del Catatumbo circularán por el territorio nacional y estarán en museos postales del mundo.)
El presidente de los Servicios Postales Nacionales 4-72, Juan Manuel Reyes, indicó que el objetivo es exaltar los principios y valores de esa región de Norte de Santander.
“No es un tributo; es simplemente una estampilla de correo que se ubica en cada uno de nuestros envíos y hace la función de un título valor”, explicó.
“Mostrarles al país y al mundo entero lo que es la región del Catatumbo”, dijo. “Esa cara amable y positiva, desde luego muchas veces afectada con tantas situaciones de violencia, pero somos unos convencidos, como hijos y conocedores, que son muchas más las cosas buenas que tiene la zona”.
Reyes resaltó que la emisión “será un elemento que va a ayudar muchísimo para llamar la atención de extranjeros, para que se motiven, se enamoren y vengan a conocer la cocota, la belleza de los paisajes, la calidez de la gente, y un clima excepcional para enamorar”.
Le puede interesar Primera feria de emprendedores comunitarios en el Catatumbo
Así mismo, señaló que se trata de un “merecido reconocimiento” del Gobierno Nacional, que a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aprobó la resolución de la estampilla Catatumbo.
Afirmó que esta es “una región bendecida por la naturaleza, con unas condiciones climáticas especiales que la hacen una tierra fecunda, de paisajes inimaginables, como diría nuestro Nobel de literatura, Gabriel García Márquez, cargados de un realismo mágico excepcional”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.